El ministro de Economía, Luis Caputo, debe afrontar en este mes el pago de vencimientos de deuda por US$ 3.400 millones en momentos en que el Banco Central no está consiguiendo reservas. El economista Carlos Melconian advierte sobre “reservas cero” a fin de año.
VENCIMIENTOS
Luis Caputo necesita US$3.400 M y el aviso de Melconian: "Te comiste el colchón"
En los próximos 11 días, Luis Caputo debe afrontar pagos por vencimientos de deuda por US$3.400 millones. El BCRA no compra y la advertencia de Melconian.
La agenda de pagos de Luis Caputo
El martes (9/7) vencen US$ 2.550 millones de los cupones en dólares de los bonos AL30 y GD30 (aquí deben pagarse US$ 1.150 millones en concepto de capital y US$ 1.400 millones en intereses).
Al martes siguiente (16/7) el Gobierno deberá desembolsar US$ 640 millones cuyo destinatario es el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este pago es el último de la amortización incluida en el programa que acordó Alberto Fernández con el Fondo para pagar el préstamo de los US$ 44.000 millones de Mauricio Macri.
De no mediar ingresos de divisas extraordinarios en los próximos días –el Banco Central no las consigue hace 2 meses y el saldo de libre disponibilidad es casi cero- tendrá que usar lo que tenga la autoridad monetaria ejerciendo una presión en las reservas, lo que seguramente no escapará a la atención de los mercados que vienen de semanas de turbulencias, entre otras cosas, por la impotencia del BCRA para capturar dólares.
Preocupación
“Los pagos de deuda previstos para este mes provocarán una disminución significativa en las reservas netas, profundizando aún más el déficit”, explicaron desde la consultora Outlier en declaraciones al portal TN.
Por su parte, desde LCG destacaron que la temporada alta de liquidaciones de divisas -impulsadas por la cosecha gruesa- no logró aumentar en gran medida las reservas del BCRA y “el comienzo de julio no muestra signos de mejora”, por último, calcularon una pérdida de US$3000 millones en el tercer trimestre.
Carlos Melconian y el colchón
Tras las semanas de tensión en los mercados, que parecen haber dado un alivio temporal en los últimos días, el economista Carlos Melconian anticipó que “en el mejor escenario, las reservas siguen siendo cero a fin de año, salvo que quieras fumarte los encajes".
"El mensaje cambiario es que a fin de diciembre te comiste el colchón, no es que hay un atraso cambiario que vuela todo por el aire. Y cuando pienso si es caro, una mezcla del contado con liquidación con el oficial que estaba en $ 800 traído a hoy sería de $ 1.000 y pico, el blue te está diciendo: tenés que evitar una desgracia que sería devaluar fuerte", explicó el expresidente del Banco Nación.
Melconian incluso desestima el efecto negativo de la conferencia del viernes pasado de Caputo/Bausili en los mercados: "No tiene nada que ver, está escrito desde el primer día, esto es un plan financiero ingenioso, pero con fecha de vencimiento".
En una charla por zoom organizada por la sociedad de bolsa Puente, el economista afirmó que el plan del Gobierno es postergar pagos de importación, lo que generó oferta de divisas, y criticó la devaluación del 2% mensual: "Estabilizó el dólar oficial con una tablita y una inflación que empujó el olor atraso, y bajó la tasa de interés en una fenomenal licuación, fue ingenioso pero tiende a agotarse, si la etapa 2 fue el viernes, que venga rápido la etapa 3".
Por otro lado, puso en duda la baja de la inflación: “si la inflación cae porque se mantienen el dólar y las tarifas congeladas, se va a recrear una inflación latente".
"Hay que salir del cepo, hay que anunciar una agenda y firmar un acuerdo con el Fondo", resumió.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Supermercados alertan por una caída del consumo sin piso
Flybondi no ve los cielos abiertos y le tira con todo a Intercargo
Javier Milei movió el banco de suplentes y Federico Sturzenegger es ministro