DINERO aumentos > combustibles > octubre

SUBA ESCALONADA

Los aumentos de octubre: ¿Cuánto subirían los combustibles?

El primer aumento de octubre será en los combustibles. Tras varias postergaciones, el Gobierno aplicará una suba escalonada de impuestos.

Todo indica que el 1° de octubre es el fin de las postergaciones por parte del Gobierno nacional a la aplicación de los aumentos en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que impactan de lleno en los precios de los surtidores.

De ser así, se dará inicio a una suba escalonada de ambos impuestos de acuerdo con el Decreto 561/2022 que sentirán los usuarios en sus bolsillos al cargar naftas y gasoil.

Estimaciones

El aumento, que se espera para el 1ero de octubre, corresponde al primer y segundo trimestre calendario del año pasado, mientras que las del primer, segundo y tercer trimestres del año 2022, se aplicarán en enero de 2023. Esto afectará a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, según explicó el portal especializado Surtidores.

Surtidor.jpg
Los combustibles se sumarán a los aumentos que se esperan en varios rubros durante octubre.

Los combustibles se sumarán a los aumentos que se esperan en varios rubros durante octubre.

De acuerdo con la información oficial analizada por el licenciado en administración y especialista en combustibles, Cristian Bergmann, la actualización del ICL y del IDL asciende a 25 por ciento, ya sea tanto para gasoil como para naftas, según indicó a Surtidores.

Ese 25% ocasionará un incremento en los precios de las Estaciones de Servicio del +4,8% para la nafta súper y +3,4% en el caso del gasoil grado 2.

Cabe aclarar que los porcentajes fueron calculados tomando como referencia los valores vigentes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Populismo energético”

“Tal como adelantamos en el mes de agosto, el gobierno comienza a ser consciente de que la olla a presión en los combustibles torna necesario terminar con el populismo energético”, aseguró Bergmann, mientras que el portal Surtidores agrega que desde el gobierno no descartan un aumento general de los precios de los combustibles.

Por su parte, el diario el Cronista asegura que las naftas treparían en todo el país (excepto la Patagonia, liberada de este tributo) al menos $ 4,20 por litro, mientras que el diésel tendría un alza de $ 3,10, siempre un cuando las refinadoras como YPF, PAE - Axion, Raízen - Shell y Trafigura - Puma Energy decidan no absorber el incremento de sus costos.

Recaudación

Las postergaciones a la aplicación de las subas de los impuestos sobre los combustibles le vienen generando al Estado una importante pérdida de recursos.

Según un informe de la consultora Economía y Energía citado por El Cronista, el Estado nacional se perdió de recaudar el equivalente a 1.770 millones de dólares este año por la postergación de los aumentos de impuestos.

Cabe recordar que los aumentos de los impuestos se deben a que se deben actualizar cada tres meses en función de la inflación.

En cada postergación, el Gobierno nacional priorizó que se trataban “impuestos al consumo”, y argumentó que “dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".

Por eso, según se desprende de los decretos que postergaron las subas "con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos de impuesto".

Otras lecturas de Urgente24:

BlackRock, Morgan Stanley y Goldman Sachs alarmados y hay corrida bancaria en Wall Street

Anarquía sindical: gremialistas fuera de control y el Gobierno pintado

Sergio Massa y los proyectos del litio al gas offshore

Futsal: Así fue la guerra entre 2 equipos femeninos