DINERO YPF > Loretta Preska > PASO

YPF FUERA DE LA CAUSA

Juicio por YPF y el guiño de Loretta Preska al oficialismo

Tras el final de las audiencias de Nueva York, el miedo era que se conociera el monto a pagar antes de las PASO, pero habrían 'actuado' Carlos Zannini y 'S&C'.

Tras el final de las audiencias de Nueva York, el gran temor dentro del oficialismo era que Loretta Preska anunciara el monto que la Argentina deberá pagarle por la expropiación de la mayoría de las acciones de YPF a dos fondos buitre antes de las PASO, que en ningún caso será menor a US$4.920 millones, pero que podría alcanzar los US$16.050 millones.

Ante esta situación, afirman que cierto lobby de la procuración del Tesoro que maneja Carlos Zannini y las intervenciones del estudio S&C, habrían determinado que Loretta Preska se tome más tiempo y que el fallo se postergue unas jornadas o semanas más, saltando las elecciones del próximo domingo.

El periodista Carlos Burgeño fue quien publicó sobre estas "intervenciones" para lograr el favor político de la jueza, cuya decisión, obligatoriamente negativa, sobre el caso por la manera en que se renacionalizó YPF en 2012, se conocerá definitivamente luego de las PASO, que "no se verán complicadas por la novedad del exuberante monto de deuda que el país debería pagarle a los fondos buitre Burford Capital y Eton Park por haber perdido el juicio".

La decisión del 2012 fue tomada cuando Axel Kicillof, quien va por su reelección en la provincia de Buenos Aires, era ministro de Economía y principal impulsor y operador de aquella renacionalización de la petrolera.

Loretta Preska había cerrado el último viernes de julio la etapa de audiencias, y desde su cargo del Segundo Distrito Sur de Nueva York analiza los argumentos de los abogados de Sullivan y Cromwell (S&C), el bufete de abogados que representan al país, y a los demandantes de los fondos Burford Capital y Eton Park Loretta Preska había cerrado el último viernes de julio la etapa de audiencias, y desde su cargo del Segundo Distrito Sur de Nueva York analiza los argumentos de los abogados de Sullivan y Cromwell (S&C), el bufete de abogados que representan al país, y a los demandantes de los fondos Burford Capital y Eton Park

Durante este tiempo está resolviendo si el país deberá pagar unos casi US$5.000 millones (y nunca menos) por haber perdido el juicio, o si la suma final pasa los US$16.000 millones, anunció que, obviamente, caería como un baldazo de agua fría al Gobierno a horas de las elecciones.

YPF-Argentina.jpg
 YPF está fuera de la causa.

YPF está fuera de la causa.

Para el próximo Gobierno

La causa tendrá una resolución ya cuando otro gobierno esté instalado en el Poder Ejecutivo. Esto quedó claro el viernes pasado durante la última jornada en el tribunal del Segundo Distrito Sur de Nueva York.

Argentina ya había reconocido que algo debía pagar pero calculó en unos US$4.920 millones el dinero a liquidar por la deuda generada a través del fallo de Loretta Preska. La cifra planteada por el estudio S&C parte del cálculo de las acciones en poder de los dos fondos buitre demandantes al momento de iniciada la causa (2014), actualizada al valor presente de la petrolera (unos US$12.000 millones), más los intereses.

El reclamo de Burford y Eton es de unos US$16.050 millones, tomando en cuenta el valor de YPF en el momento de la compra de las acciones en poder de los fondos en 2013 (unos US$13.000 millones), más los intereses acumulados durante 10 años más gastos y costas. En síntesis, separan a las partes unos nada desdeñables 11.000 millones de dólares.

Definición de Loretta Preska

loretta preska.jpg

Pero será Loretta Preska la que decida el monto final y la manera de pagar, o llamar a una nueva ronda de negociaciones privadas para ver si se consigue un acuerdo entre las partes, algo que ya fracasó durante mayo y junio. Lo que falle la jueza que reemplazó a Thomas Griessa, igualmente será apelado por los abogados de S&C, con lo que la causa subirá a la segunda instancia judicial de los Estados Unidos y será resuelta por la Cámara de Apelaciones de Nueva York, donde ya es conocida la Argentina.

Allí fue a parar el juicio contra los fondos buitre por la reestructuración de deuda de 2005-2006/ 2010, en la que el país recibió un cachetazo histórico con un lapidario 3 a 0 en contra. Luego se apeló ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, donde directamente el caso fue rechazado y quedó firme la condena en contra de Griessa.

Cuando Argentina apele el caso YPF se abrirá una nueva instancia de tiempo para esta causa, que ya va por los 10 años de acción. Si bien no hay una estimación concreta sobre cuánto demandará el caso en la Cámara de Nueva York, nunca será menor a seis meses o un año, con lo cual el caso se extenderá más allá del 2024, cuando otro jefe o jefa de Estado esté al frente del Poder Ejecutivo.

Otra noticias de Urgente24

Dólar, importaciones y elecciones: Golpe al sector automotor

Martín Gill patea cisne negro: Violencia de género K

Crimen de Morena: Axel Kicillof y un freno a Berni

14 años y 21 entradas en la comisaría ¿qué se hace?

Magnicidio en Ecuador: Detenido fallece y banda a lo ISIS

Larreta en Rosario: Gendarmería y guiños al campo