DINERO inflacion > Brasil > Argentina

ANTESALA DE LULA

Inflación Brasil: Su anual por debajo de nuestra mensual

A pocos días de que Lula asuma como presidente de Brasil, así estiman, desde ABECEB, seguirá su inflación y relación con Argentina.

Ante la próxima asunción de Lula como presidente, ABECEB, llevó a cabo estimaciones que arrojan que la inflación proyectada para Brasil durante todo 2023 será del 4,8%, un punto por debajo de la estimación de 5,8% para diciembre de 2022 en nuestro país.

Según indican desde la consultora: La fuerte respuesta que tuvo el Banco Central de Brasil antes la suba de precios derivó en un importante proceso de desinflación durante 2022 que continuaría el año próximo. Así, 2022 cerraría con una inflación del 5,7% interanual, muy lejos de Argentina que despide el año con una inflación cercana al 100% (96%).

Pero en lo que hace a la actividad, la balanza se inclina mejor para nuestro país. La economía local cerrará el año con un incremento previsto del 5,5%, mientras que la de nuestro vecino crecería 3,2% en 2022. Para 2023, y durante el primer año de gestión de Lula, se espera que desacelere a +0,7% en 2023, una dinámica similar a la de Argentina, que crecerá cerca del 1%.

La retracción de la economía de Brasil se dará fundamentalmente por una normalización de la actividad postpandemia, un menor crecimiento mundial, el efecto rezagado de la suba de la tasa Selic y el recorte del paquete fiscal extraordinario que dio el gobierno de Bolsonaro en el contexto de las elecciones. La retracción de la economía de Brasil se dará fundamentalmente por una normalización de la actividad postpandemia, un menor crecimiento mundial, el efecto rezagado de la suba de la tasa Selic y el recorte del paquete fiscal extraordinario que dio el gobierno de Bolsonaro en el contexto de las elecciones.

La industria de Brasil ya registró en agosto y septiembre una desaceleración creciendo el 2,4%, un nivel por debajo de la prepandemia (y un ritmo muy por abajo del 18,7% del pico en 2011. El comercio crece, pero a un ritmo del 0,7% acumulado en los últimos meses, y en cambio, los servicios llevan cinco meses consecutivos de crecimiento con un alza del 1,1%, el nivel más alto de la serie.

El empleo también muestra guarismos positivos: el desempleo bajó un 3,9% en el tercer trimestre (vs. El mismo período de 2021) y llegó al nivel más bajo desde 2015. El empleo también muestra guarismos positivos: el desempleo bajó un 3,9% en el tercer trimestre (vs. El mismo período de 2021) y llegó al nivel más bajo desde 2015.

¿Cómo está la relación con Argentina?

El déficit comercial bilateral acumulado hasta noviembre fue de US$ 2.238 M, lo que representa un notable deterioro en relación con el saldo del mismo período del año pasado (US$ -26 M). El saldo es producto de importaciones que crecieron 33,7% en lo que va del año, mientras que las exportaciones hacia Brasil lo hicieron en 13,1% interanual.

De esta manera, luego del superávit excepcional de 2021, este año se encamina a cerrar con un déficit comercial bilateral en torno a los US$ 2.400 M para la Argentina. De todas formas, vale destacar que este

Aún se encuentra casi un 30% debajo del promedio de -US$ 3.500 en 2004-2018. Aún se encuentra casi un 30% debajo del promedio de -US$ 3.500 en 2004-2018.

image.png
image.png

Los principales obstáculos para la integración entre los vecinos son los siguientes: la volatilidad y las políticas macroeconómicas incompatibles en ambos países, la baja competitividad sistémica, excepto en sectores de alimentos, y en algunos nichos industriales y de servicios; y el escaso financiamiento para proyectos de integración regional.

En materia institucional: la falta de rumbo del Mercosur (ni zona de libre comercio, ni unión aduanera); barreras no arancelarias y excesiva burocracia intra-zona; escasos acuerdos más allá de lo estrictamente arancelario (servicios, inversión, compras públicas, propiedad intelectual, normas técnicas y laborales).

Más contenido en Urgente24

Luto en el fútbol mundial: Murió Pelé a los 82 años

Fuerte retroceso del dólar blue y compras récord del BCRA

Coparticipación: Larreta volvió a la Corte contra el pago con bonos

Buscan juego 'Barones' convencidos que CFK no será candidata

Dejá tu comentario