Fue el turno de Horacio Rodríguez Larreta (HRL) en la ronda de referentes políticos invitados por la Fundación Libertad y Progreso para disertar sobre la oportunidad argentina y las medidas que tomaría en caso de ser electo en octubre. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, precandidato presidencial, es economista, vale la pena recordarlo.
UN PLAN ECONÓMICO
HRL: "Hay que tener todas las leyes listas para el 10/12"
Horacio Rodríguez Larreta visitó la Fundación Libertad y Progreso: "Hay que tener un plan traducido en leyes para enviar al Congreso el 10/12" (que es domingo).
El evento en el Feirs Park, de Retiro, comenzó con una presentación por Manuel Solanet, director de Políticas Públicas de la Fundación, quien recordó el plan de gestión elaborado por el centro de estudios, que incluye las políticas estructurales más urgentes. Y comentó que hace más de 1 año y medio colaboran intensamente con los equipos técnicos de toda la oposición, incluyendo los de los distintos precandidatos de Juntos por el Cambio.
En la exposición de HRL, que promedió 1 hora y media, el precandidato focalizó en la importancia de generar consensos para implementar y sostener en el tiempo un programa de reformas para la Argentina.
Según él, deben realizarse medidas simultáneas que incluyan la estabilización y las reformas estructurales. En lo referente a estabilizar se supone que se refirió a detener la inflación, que es el elemento más desestabilizador: “Primero la estabilización. Segundo, hay que acompañarlo simultáneamente con reformas, lo que se llama reformas estructurales para mejorar la productividad de la economía argentina”.
En ese contexto él hizo énfasis en la reducción del déficit fiscal:
Según él, su equipo prepara proyectos de leyes para elevar al Congreso el mismo día de asunción del próximo gobierno, en caso de ganar las elecciones: “Hay que tener un plan en detalle, traducido en leyes para enviar al Congreso el (domingo) 10/12.”
Algunas frases importantes:
- “Es imposible que la Argentina salga adelante si no tenemos un plan de desarrollo en el cual volvamos a crecer y no vamos a crecer si no exportamos más. Si no abrimos mercados y no hacemos las obras de logística necesarias, no vamos a poder exportar”.
- “¿La famosa pregunta de cuáles son las 3 primeras medidas? Yo les contesto 3.000 hay que hacer, no 3, y hay que tener una actitud de plan de cambio integral y de cambio profundo. No hay lugar para las medias tintas”.
- “Necesitamos gente que conozca mucho del Estado para meterse el 10/12”.
- “En cada línea del Presupuesto tenemos que equilibrar el déficit. Hay programas superpuestos, funciones que se cumplen al mismo tiempo desde La Nación y las provincias. Hay de todo. Hay empresas públicas deficitarias, hay subsidios que se quedan en el camino, hay intermediarios, hay un Estado con 20 y no sé cuántos ministerios innecesarios. Ninguna de estas cosas que mencioné por sí sola va a solucionar todos los problemas”.
- “Si logramos el equilibrio fiscal, tenemos que tener algún tipo de, digamos, estabilizador del tipo de cambio y tenemos que lograr que sea lo menos rígido posible”.
También dio a entender que él no comparte la idea de una posible dolarización:
“Ahí la clave es tratar de no caer en sistemas demasiado rígidos, porque después políticamente no se puede salir”.
----------------------
Más contenido en Urgente24
Catarsis de Bullrich en LN+: Larreta/Pichetto/Carrió la destrozaron en TN
Alerta monotributo por AFIP: A cuánto aumentan las escalas y cuándo
El lugar de Venezuela que atrajo a astronautas de la NASA