Este viernes 7 de julio, el Banco Central (BCRA) publicó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) y los resultados parecen alentadores, por lo menos, en el corto plazo. Y es que este informe que lanza la entidad estima inflación de junio se ubicará en torno al 7,3%, mientras que, para julio, la cifra asciende a 7,6%. Estos números siguen lejos del 8,4% de abril, pero, a medida que pasan los meses, el IPC va acercándose más y más a este número, de manera que:
La inflación interanual en 2023 llegaría a 142,4% (-6,5% vs el REM realizado en mayo). De modo tal que el pico de inflación interanual lo dan en junio de 2024 y rondaría el 161,4%.
Consultoras ven la inflación de junio por debajo del 7%
Tal como informó Urgente24 en: Inflación de junio por debajo del 7%, según consultoras, el IPC de junio (que se conocerá a mediados de julio la medición oficial del Indec) muestra una desaceleración inflacionaria con respecto a mayo, pero que no será abrupta. Podría ubicarse entre el 7% y el 7,5%, pero definitivamente sería menor al 7,8% de mayo, que ya había mostrado una notoria baja con respecto al alarmante 8,4% de abril, que encendieron las alarmas en el Gobierno. Si bien todavía faltan alrededor de 7 días para que el Indec haga oficial la cifra del IPC de junio, los primeros datos de las consultoras privadas muestran desaceleración. Especialmente el de la consultora C&T, la cual, vaticina que la inflación mensual se ubicará por debajo del 7%, 6,8% precisamente. Las claves de este número, según la entidad, están en:
- Moderación generalizada en varios sectores, especialmente vivienda y alimentos y bebidas.
- Menor aumento en vivienda debido a cambios en electricidad y gas, y sin ajustes salariales para encargados de edificio.
- Desaceleración en alimentos y bebidas, con baja en verduras y menor incremento en carnes.
- Moderación en indumentaria y esparcimiento, favorecida por tipos de cambio financieros.
- Mayor aumento en educación por cuotas escolares y útiles.
- Incremento del 10% en medicamentos en salud.
Camilo Tiscornia, de la consultora C&T en declaraciones al diario Ámbito Financiero, calculó por debajo del 7% la inflación de junio y explicó que “se debe a una menor suba en alimentos, especialmente en la primera quincena; algo que en la tercera semana se empezó a revertir. Por otro lado, a diferencia de mayo, en junio sólo tenés aumento de electricidad, en vez de gas y electricidad”.
C&T no fue la única en llegar a un IPC de junio por debajo del 7%, la Fundación Libertad y Progreso -LyP- también obtuvo este resultado.
En el mes de junio, el IPC-LyP mostró un aumento de 6,8% mensual. Este resultado marcaría, por segundo mes consecutivo, una desaceleración en la tasa de variación del índice de precios al consumidor. La inflación acumulada en los primeros 6 meses del año es de 51,9% (vs 36,2% acumulado durante el mismo período del 2022). Por su parte, la variación interanual asciende a 117,3%, acelerándose con respecto a la variación interanual del mes anterior (114,3%).
Más contenido en Urgente24
Massa anunció que el paro de colectivos se levanta a las 17:30
Encuesta: Paridad en un balotaje (excepto en un caso)