HEINEKEN VS CARTES. Cuando el gobierno norteamericano sancionó en julio del 2022 al ex presidente paraguayo Horacio Cartes y a familiares inmediatos por “participación en actos de corrupción significativos” anulándole la posibilidad de ingreso a EE.UU, cinco ejecutivos del consorcio empresarial chileno Grupo Luksic, tomaron un vuelo hacia Paraguay para reunirse con el ex presidente. El motivo: la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) del Grupo Luksic es dueña en partes iguales junto a Cartes de 'Bebidas del Paraguay' y de la distribuidora de combustibles ENEX, por lo que había que debatir con su socio comercial.
SE JUEGAN ACCIONES
Heineken dio un ultimátum al Grupo Cartes
La firma Heineken que emplazó a Bebidas del Paraguay (que fue propiedad del ex presidente Horacio Cartes) sostuvo que si no se "resuelve" el incumplimiento de contratos de licencia retirarán la representación local.
Tal como informó Urgente 24, el ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes, tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos, no puede utilizar dinero ni realizar transacciones comerciales allí, además tener congelado sus activos por “implicación en una corrupción sistemática que ha socavado las instituciones democráticas”.
Pese a que el Grupo Luksic es una holding de ENEX S.A, es decir, una “sociedad financiera que posee la mayoría de las acciones de un grupo de empresas”, en el caso de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) no la controla exclusivamente porque es socio de la multinacional holandesa Heineken. Así, la CCU está supeditada a Inversiones y Rentas S.A. (Irsa) que tiene el 65,87 % de sus acciones.
Ahora bien, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de USA sancionó al ex presidente paraguayo, el Grupo Lusik comunicó que terminarían con la ‘sociedad comercial’ con Cartes, y le dieron un plazo de unos 30 días para decidir si vendería o no su participación accionaria.
La empresa fijo un monto US$ 36 millones que valdrían las acciones de los hermanos Cartes Jara.
Pero las sanciones de USA a Cartes, le dieron el puntapié legal a Heineken para actuar contra Compañía de Cervecerías Unidas. Aunque en mayo del 2023 se prevé que la licencia de Heineken para operar en Paraguay expire (con posibilidad de renovación automática por tres años más), la figura societaria en nebulosa de Cartes podría activar su término muy anticipado.
El 7 de febrero pasado, la empresa Heineken notificó a Compañía de Cervecerías Unidas que había incumplido los términos de licencias para representar sus marcas en dicha nación, y le dio un ultimátum hasta el 9 de marzo para poder remediarlo. Sino, Heineken finalizará los siguientes documentos suscritos: Mark License Agreement (TMLA) y Distribution Agreement de Heineken, Distribution Agreement de la marca sol del 20 de abril del 2018; y Distribution Agreement de Amstel y Distribution Agreement de Schin del 1 de noviembre del 2019.
El plazo estipulado acabaría esta semana, lo que podría dejar a Bebidas del Paraguay sin las licencias de Heineken. Pero como Bebidas del Paraguay ya anunció el 2 de marzo una solución final a su alianza con el ex presidente —pero que sí o sí debe ser ejecutado antes de fin de marzo—, lo notificado por Heineken podría ser prorrogado.
“En virtud de lo anterior, ayer (2 de marzo) filiales de CCU firmaron un acuerdo privado con los actuales accionistas de las compañías en Paraguay, Horacio Cartes Jara y Sarah Cartes Jara, por medio del cual se acordó la adquisición de la totalidad de las acciones de que es titular Sarah Cartes Jara en las compañías en Paraguay; la adquisición por parte de un tercero no relacionado de Cartes de la totalidad de las acciones de que es titular en las citadas firmas, en el plazo máximo que vence el 17 de marzo de 2023 y sujeto a que CCU acuerde con este tercero ciertas modificaciones a los acuerdos de accionistas actualmente vigentes de las compañías descritas; y de no prosperar la adquisición señalada, y sin infringir la Sanción OFAC, la adquisición por parte de CCU de la totalidad de las acciones de que es titular Cartes en las empresas referidas”, aseveró el Diario Estrategia de Chile.
Más contenido en Urgente24:
Mercado pago y la inversión de bajo riesgo: Adiós plazo fijo
Tras parodia, cautelar de Jorge Lanata para Dady Brieva
Plazo Fijo Mercado Pago: Cuánto puedo ganar sin usarlo