Durante el mediodía de este miércoles 5 de abril, el campo espera con ansiedad el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, quien dará nuevos incentivos a las exportaciones luego de la dramática sequía que puso al BCRA en un nuevo capítulo de la grave crisis inflacionaria y monetaria que atraviesa la Argentina.
ANUNCIO
Ganancias, alquileres y BCRA calentaron la previa de Massa
Este miércoles 5 de abril se espera un importante anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, para amortiguar sequía y crisis inflacionaria/monetaria.
En un reporte oficial, la autoridad monetaria confirmó que las reservas internacionales terminaron marzo en US$39.060 millones, registrando una caída de US$5.538 millones respecto de diciembre 2022. Más allá de las razones y las explicaciones, lo que preocupa es la expectativa negativa. El mercado estimó una pérdida que va de los US$4.000 millones hasta los US$20.000 millones por el impacto del clima.
Nuevo dólar regional y dólar soja
De acuerdo a los últimos detalles técnicos que surgió de las reuniones en el Palacio de Hacienda, el nuevo esquema se denominará "Programa de incremento exportador". Se trata de un acuerdo con las cerealeras para establecer un mínimo garantizado de liquidación por un período que superará los 45 días.
El plazo de vigencia del acuerdo será del 8 de abril al 24 de mayo próximo. También incluirá un acuerdo con economías regionales con tipo de cambio diferencial, cuyo plazo irá del 8 de abril al viernes 7 de julio. Por este motivo, las liquidaciones durante la última semana fueron prácticamente nulas.
Imponen exigencias al campo
Desde el entorno del equipo del ministro Massa obligarán a las empresas a participar del programa Precios Justos para abastecemiento y precio garantizado. "Empresa que no entra a Precios Justos, no ingresará al programa exportador", subrayaron. A su vez, exigirán garantía de empleabilidad que será detallado en el anuncio.
Además, Economía implementará "medidas paliativas por la sequía", con un "criterio de simplificación y automatización para 69 mil productores afectados".
También se aplicará un régimen de sanciones para las más de 3.000 millones de exportaciones sin cumplir. Se estima que existen unas 100 empresas con plazo vencido para liquidar.
Estiman que el BCRA podría recibir un adelanto de US$5.000 a US$7.000 millones por estas medidas, dándole oxígeno para llegar a los ingresos que quedan de la cosecha gruesa.
Queda la duda, por estas horas, qué pasará con turismo y transporte. En las últimas horas se rumoreó un endurecimiento del cepo, motivo por el cual muchas empresas aéreas le hicieron llegar al ministro Massa que eso atentaría contra la llegada de mayores empresas y planes de inversión y expansión que tienen planeadas.
Ganancias y Alquileres calentaron la previa
Hasta aquí, todas medidas para los empresarios pero, sin dudas, uno de los temas más importantes para el ciudadano de a pie es la ley de alquileres. El rumor por estas horas es que con el presidente Alberto Fernández acordaron derogarla de alguna manera, pero hay dudas por contratos vigentes y cómo serían los nuevos contratos.
Otro tema caliente en agenda es la presión de los sindicatos para obtener los mismos beneficios de La Bancaria por Ganancias. El gremio del diputado radical K, Sergio Palazzo, logró eximición del pago de Ganancias en seis adicionales del convenio de la actividad: bono por productividad, el bono por participación en las ganancias del sistema financiero (ROE), el adicional por fallo de caja, y los pagos por viáticos, gastos de movilidad y vales alimentarios o similares.
En este marco, sindicatos formalizaron pedidos para acceder a beneficios o para profundizarlos, como el caso de SMATA, UOM, CIARA y otros importantes gremios.
Más contenido en Urgente24
Eduardo Feinmann vs. Jonatan Viale/Luis Majul por Marcelo Longobardi: "Me traicionaron"
Nati Jota "bancó" a Alberto Fernández y la mataron: "Ensobrada"
Muchos jubilados tienen que seguir trabajando