DINERO prepagas > Luis Caputo > regulación

MÁS REGULACIÓN ESTATAL "LIBERTARIA"

Fórmula de aumento: Artillería gruesa, sobre prepagas para 'retener' a la clase media

"No hay que cargar con más gastos a la clase media", dijo Luis Caputo antes de aclarar a las prepagas la fórmula de aumento de las cuotas que deben aplicar.

El ministro de Economía, Luis Caputo, arrancó ayer el Día del Trabajador aclarando las razones para postergar los aumentos de luz y gas que estaban previstos para mayo. Lo hizo respondiendo a tuit de una periodista de La Nación, a la que aclaró que " no hay que cargar con más gastos a la clase media". Esquivando claro la receta libertaria, de la que tanto habla Javier Milei mientras su Gobierno apela a la regulación estatal con prepagas, supermercados, tarifas, paritarias y hasta combustibles.

De esta manera, mientras el Presidente adoctrina sobre los males que trae aparejado el Estado, el ministro de Economía responde un tuit de la periodista Sofía Diamante, que el martes había escrito que al retrasar los incrementos anunciados " la obsesión del Gobierno por reducir la inflación comienza a colisionar con la base del programa económico: eliminar el déficit de las cuentas del Estado".

Luis Caputo aseguró que la justificación de las demoras en los aumentos "es exactamente al revés": "Porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media".

Así, Luis Caputo minimizó el impacto que tendrá en el objetivo de bajar los subsidios (para mejorar las cuentas públicas) la demora en la actualización de los costos de los servicios públicos.

Lo hizo justo cuando el Gobierno está negociando el pago con bonos de parte de la deuda que Cammesa tiene con las generadoras eléctricas y gasíferas. En el primer trimestre, el Estado dejó de pagar US$ 2.200 millones a eléctricas y productoras de gas. Esta deuda fue uno de los pilares del superávit fiscal del primer trimestre, que el Javier Milei anunció con bombos y platillos.

El Gobierno decidió postergar los aumentos de tarifas y dividir en tramos la actualización del impuesto a los combustibles para minimizar la suba de nafta y gasoil con el fin de consolidar la baja de la inflación, que en abril habría vuelto a un dígito mensual y se acercaría al 8% o 9%.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1785608745357090889&partner=&hide_thread=false

¿Se le fue la mano a las prepagas o al Estado liberal?

"A las prepagas se les fue la mano", dijo Luis Caputo como si él no fuera responsable, y a Manuel Adorni le tocó anunciar la primera intervención estatal: "El Gobierno del Presidente Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista", dijo el vocero para anunciar que el Gobierno ordenó a un grupo de prepagas que representan a cerca del 75% de los afiliados a retrotraer el valor de las cuotas a diciembre de 2023.

Luego fue la presentación de la Superintendencia de Servicios de Salud, que, complementando la medida del Ministerio de Economía, pidió a la Justicia una acción de amparo para retrotraer los aumentos de las cuotas de las prepagas que estuvieron por encima de la inflación.

De esta manera, el mismo Gobierno del Decreto que desreguló precios fue a la Justicia a pedir que le pongan un freno a las prepagas.

¿Y eso de "El Estado no sirve para nada" que dijo Javier Milei en la cena de la Fundación Libertad, y que tantas veces escuchamos?

milei3.jpg
"El Estado no sirve para nada", que dijo el propio Javier Milei en la cena de la Fundación Libertad.

"El Estado no sirve para nada", que dijo el propio Javier Milei en la cena de la Fundación Libertad.

Se profundiza la intervención: La fórmula que deben aplicar las prepagas

Por si aquello fuera poco, ahora el Gobierno profundiza el enfrentamiento con las prepagas y anuncia la fórmula de aumento de las cuotas. Y lo confirmó el propio inistro de Economía, Luis Caputo, tras las inquietudes que aparecieron entre los usuarios.

Además, fue más allá y aseguró que multarán a las empresas que no acaten la decisión... Recibirán multas que representarán "un porcentaje de la facturación anual muy grande", amenazó.

Tanto es así, que el Gobierno abrirá un canal para denunciar a las empresas de medicina prepagas que no cumplan con la devolución de los aumentos de los últimos meses. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de las redes sociales.

"El jueves vamos a aclarar la fórmula, así no quedan dudas y vamos a abrir un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado. Además, se aplicará una multa en caso de incumplimiento", expresó el funcionario ante las quejas de un usuario de X.

El Ejecutivo insiste en que las compañías retrotraigan los aumentos de las cuotas a diciembre y que devuelvan lo cobrado por encima de la inflación. Sin embargo, en las últimas horas se conoció que la jueza a cargo de la causa se declaró incompetente, lo cual demorará las definiciones de la Justicia en la causa que las intima a devolver las subas a los afiliados.

"Es un duro revés para el Ejecutivo porque el juzgado que tenía que resolver un pedido del gobierno para retrotraer los precios en las prepagas y devolvérselos a los afiliados de aquí en adelante, de enero a abril, acaba de decir que es incompetente para resolver esa situación y pide que la causa judicial que se inició a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, se sume a otra causa radicada desde diciembre del año pasado", explicó el periodista Rodrigo Alegre en el canal 'TN'.

Sucede que la jueza Mercedes Maquieira se declaró incompetente en la causa que se tramitaba en el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N°9 y pidió trasladar el expediente al Juzgado N°3 del mismo fuero, que aborda desde el 29 de diciembre un amparo colectivo cuyo objetivo es que se declare la inconstitucionalidad de dos artículos del DNU 70/23 que desregulan las cuotas de las prepagas.

"Las prepagas aumentaron de enero a abril más de un 149% y en el Gobierno dijeron que 7 empresas se cartelizaron y que no van a permitir eso, con lo cual ordenaron que den marcha atrás con los aumentos en las cuotas", siguió Alegre.

Las prepagas alcanzadas por la medida son OSDE y Swiss Medical, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé y Omint. Las que habían hecho públicos sus descuentos eran OSDE, con el 20,76% (hubo un ajuste tras la primera cifra del 22% comunicada); Swiss Medical, con el 22,22%; Galeno, con el 26,78% y Medifé, con el 20%. De todos modos, Osde aclaró que ya está aplicando los descuentos sobre la cuota de abril.

Otras noticias de Urgente24

Es oficial: Postergan la actualización de los impuestos a los combustibles por la inflación

'Pisando y pateando', Milei lograría su inflación de un dígito en abril

Inspección a la Estación China: Se conocieron algunos detalles de lo que vieron

Día del Trabajador, en tiempos de Milei: Manuel Adorni provocó memes

El subte pasa de $125 a $547, uno de los mayores saltos tarifarios de su historia