DINERO Fed > Estados Unidos > precios

ECONOMÍA

FED: Preocupación por el índice de precios mayoristas

El día de hoy se publicó un dato preocupante sobre el índice de precios mayoristas de Estados Unidos, y hay expectativa sobre posibles decisiones de la FED.

En el día de hoy, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos publicó un dato sobre el índice de los precios mayoristas que preocupó de sobremanera a los mercados, lo cual llevó a que aquella recuperación que se veía en el mercado de futuros, antes de que abran los mercados formalmente, se descomponga por completo abriendo paso a caídas generales que arrastraron a las bolsas a terreno negativo. Pues, el índice de precios mayoristas en los Estados Unidos alcanzó una cifra récord de 9,6%. Hay expectativa sobre la reunión programada para esta semana entre las autoridades de la FED.

wm3-scaled.jpg
El día de hoy, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicó un índice de precios mayoristas récord, y, además, esta semana habrá una reunión clave de la FED.

El día de hoy, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicó un índice de precios mayoristas récord, y, además, esta semana habrá una reunión clave de la FED.

Los mercados reaccionaron a la baja impulsados por la enorme preocupación que les causó el Índice de Precios Mayoristas de Estados Unidos que ha sido publicado el día de hoy por el Departamento de Trabajo del país norteamericano, ya que, en medio de una crisis inflacionaria, los precios mayoristas vienen creciendo a un ritmo del 9,6% interanual. La crisis inflacionaria que se encuentra viviendo en estos momentos Estados Unidos preocupa de sobremanera a los mercados, ya que se prevé que la FED esta semana se decida a acelerar aún más el ritmo del Tapering, y se avoque antes de marzo a iniciar políticas que pongan freno a la inflación mediante un alza de la tasa de interés.

Más preocupante es el dato de la inflación en precios mayoristas cuando se elimina el factor estacionalidad, esto es, eliminando la cotidiana alza de precios de algunos bienes y servicios debido a su aumento en la demanda en un momento particular del año. Entonces, la inflación núcleo descuenta estos factores, y aún así, el alza de los precios mayoristas no dista mucho de la medida, y llega al 9,5%, sólo un 0,1% debajo del dato publicado.

Lo preocupante tanto para los mercados como para la economía en general, es que la inflación mayorista es un 3% mayor medido en términos interanuales que la del índice de precios al consumidor, el cual fue de 6,8% en el mismo mes de Noviembre, y dicha cifra fue la más alta desde el año 1982, denotando que hay inflación contenida que las empresas de venta minorista están absorbiendo. Esta inflación contenida podría llegar a en cualquier momento al índice de precios de consumidor si la FED no lleva a cabo una política monetaria que ataque la crisis inflacionaria operando con la tasa de interés.

De decidir la FED una política de tasas de interés más agresiva esta semana, acelerando la finalización del tapering, la economía estadounidense y la economía mundial podría sufrir un enfriamiento, lo cual impactará sobre países de frontera como Argentina, que en condiciones normales carecen de tasas de crecimiento considerables, pero cuando sopla una brisa mundial de recesión, en nuestro país se convierte en tormenta.