DINERO Exxon > petróleo > Brasil

PETRÓLEO

Exxon Mobil se retira de perforación en Brasil

La gigante Exxon Mobil no encontró petróleo en una superficie en alta mar de Brasil, la cual adquirió a US$ 4 mil millones en el 2017.

Luego del superávit de la petrolera estadounidense Exxon Mobit en el 2022, con ganancias extraordinarias de US$ 56.000 millones gracias a la crisis energética post Ucrania que fraguó un record histórico, siendo una empresa que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación y comercialización del crudo y gas, ahora paró su búsqueda de petróleo en unos acres de alta mar de Brasil que fueron comprados a US$4 mil millones en el 2017.

El gigante de petróleo y gas detuvo su perforación en la superficie costera brasilera adquirida a US$4 mil millones tras encontrar cantidades irrisorias de crudo, inviables para comercializar, así lo refirió un informe publicado hoy (05/04/23) por Wall Street Journal. Un antecedente de ello fue el cese de sus operaciones en la cuenca brasileña Sergipe-Alagoas durante el 2022 por no hallar ni gas ni petróleo, aunque ya había detectado trazas de crudo en el marco de dos campañas de perforación frente a las costas del sureste de Brasil, en el bloque CM-789 de la cuenca Campos y en Titã en la cuenca Santos.

image.png
image.png

“No encontraron petróleo, por lo que no hicieron más pruebas. Esta campaña exploratoria de Exxon fue desafortunadamente muy mala para ellos”, dijo a BNamericas, un contratista participante del emprendimiento bajo condición de anonimato.

Cabe destacar que Exxon Mobit invirtió en varios millones de dólares en la exploración de petróleo en la jurisdicción oceánica de Brasil, es decir, alrededor de 20 bloques, siendo la tercer área geográfica de interés junto con Guyana y el propio EE. UU. Allí planeaba instalar dos FPSO –instalación/buque flotante petrolero- para el 2026.

image.png

La noticia del fiasco exploratorio de Exxon en Brasil llega justo un día después de que la propia compañía comunicará que sus ganancias operativas en el primer trimestre del 2023 cayeron un 25 %, redituabilidad equidistante del récord histórico del 2022.

Live Blog Post

La OPEP+ no ayuda con el precio del petróleo

En un mundo golpeado por la imparable inflación, tanto en el dólar como en el euro como en muchas monedas fuertes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) decidió complicar más las cosas al anunciar un sorpresivo recorte de producción de más de 1 millón de barriles por día -bpd-. Este anuncio fue difundido por el Financial Times y provocó un despegue en el precio del petróleo y un aumento en las tensiones con los aliados occidentales.

Al respecto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la administración Joe Biden (presidente de Estados Unidos), John Kirby, salió a decir que no cree “que los recortes de producción sean aconsejables en este momento dada la incertidumbre del mercado”.

¿Por qué la OPEP+ hizo esto?

La respuesta es simple, quieren que el precio suba, cabe recordar que el mes pasado, el precio del crudo de Brent, utilizado como referencia internacional, se redujo a US$ 70 por barril debido a la venta de activos de riesgo por la incertidumbre en el sector bancario.

Durante gran parte del año pasado, estuvo cerca de los US$ 100 por barril. Durante gran parte del año pasado, estuvo cerca de los US$ 100 por barril.

Live Blog Post

Exxon en ganancias históricas: ¿Nuevo impuesto a la vista?

La petrolera Exxon Mobil arrasó con sus ganancias en 2022, la empresa logró una ganancia neta de casi US$ 56.000 millones, marcando un récord para ellos y hasta un máximo histórico para la industria petrolera occidental. La Guerra entre Rusia y Ucrania fue uno de los factores clave para las petroleras en general, el despegue de los precios y el aumento de la demanda traerá una ganancia acumulada de US$ 200.000 millones.

Un artículo de Reuters explicaba como: Los resultados de Exxon superaron con creces la ganancia neta entonces récord de 45.200 millones de dólares que reportó en 2008, cuando el petróleo alcanzó los US$ 142 por barril, un 30% por encima del precio medio del año pasado.

Live Blog Post

Joe Biden recibirá crudo de Chevron desde Venezuela

"El gobierno de Joe Biden ha aliviado las restricciones a la principal compañía petrolera estadounidense con activos en Venezuela (N. de la R.: Chevron) en un gesto que, según altos funcionarios del gobierno, tenía como objetivo apoyar las conversaciones entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición respaldada por Estados Unidos", afirmó The Washington Post, con la firma de Samantha Schmidt, Karen DeYoung y Antonio Faiol.

El siguiente fragmento es muy impactante:

El Departamento del Tesoro emitió el martes 17/05 una licencia "restringida" a Chevron que le permitirá a la compañía comenzar conversaciones previamente prohibidas con el gobierno socialista de Venezuela sobre un posible reinicio de la producción que había cesado bajo las sanciones impuestas por la Casa Blanca, según funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato. El Departamento del Tesoro emitió el martes 17/05 una licencia "restringida" a Chevron que le permitirá a la compañía comenzar conversaciones previamente prohibidas con el gobierno socialista de Venezuela sobre un posible reinicio de la producción que había cesado bajo las sanciones impuestas por la Casa Blanca, según funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato.

Estados Unidos, sin crudo de Rusia, precisa el petróleo pesado de Venezuela. No es lo mismo petróleo liviano que petróleo pesado, ni las refinerías utilizadas para uno son compatibles con las necesidades del crudo diferente.

Advierte el Post:

La licencia otorgada a Chevron es la primera de lo que podría ser una serie de pasos hacia el alivio de las sanciones petroleras, dependiendo de la cooperación del gobierno de Maduro, dijeron funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados. La licencia otorgada a Chevron es la primera de lo que podría ser una serie de pasos hacia el alivio de las sanciones petroleras, dependiendo de la cooperación del gobierno de Maduro, dijeron funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados.

Es más: hay una promesa para Nicolás Maduro:

  • "Si el gobierno vuelve a negociar con la oposición, con el objetivo de garantizar elecciones libres y justas en 2024, Estados Unidos podría permitir que Chevron comience a enviar equipos a Venezuela. Si las conversaciones tienen éxito, se le podría permitir a Chevron extraer y vender petróleo venezolano."
  • "La oposición venezolana anuncia el martes que llegó a un acuerdo con el gobierno para volver a las negociaciones en la Ciudad de México a partir de mayo, según un líder opositor que también habló bajo condición de anonimato para tratar asuntos delicados."

Más contenido en Urgente 24:

Paro de colectivos: Dudas y se sumarían en todo el país

Paro de colectivos: Se suman otras 58 líneas

Cómo sacar el crédito en Banco Nación: El paso a paso

Más misterio: Orgías en lo de Saénz Valiente y una médica del Fernández

Lijo apura a Tolosa Paz y marcha piquetera de Semana Santa