Luego del superávit de la petrolera estadounidense Exxon Mobit en el 2022, con ganancias extraordinarias de US$ 56.000 millones gracias a la crisis energética post Ucrania que fraguó un record histórico, siendo una empresa que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación y comercialización del crudo y gas, ahora paró su búsqueda de petróleo en unos acres de alta mar de Brasil que fueron comprados a US$4 mil millones en el 2017.
La OPEP+ no ayuda con el precio del petróleo
En un mundo golpeado por la imparable inflación, tanto en el dólar como en el euro como en muchas monedas fuertes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) decidió complicar más las cosas al anunciar un sorpresivo recorte de producción de más de 1 millón de barriles por día -bpd-. Este anuncio fue difundido por el Financial Times y provocó un despegue en el precio del petróleo y un aumento en las tensiones con los aliados occidentales.
Al respecto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la administración Joe Biden (presidente de Estados Unidos), John Kirby, salió a decir que no cree “que los recortes de producción sean aconsejables en este momento dada la incertidumbre del mercado”.
¿Por qué la OPEP+ hizo esto?
La respuesta es simple, quieren que el precio suba, cabe recordar que el mes pasado, el precio del crudo de Brent, utilizado como referencia internacional, se redujo a US$ 70 por barril debido a la venta de activos de riesgo por la incertidumbre en el sector bancario.