La localidad de Villa Saralegui, ubicada en el norte de Santa Fe, se llevó todas las miradas luego de que los productores locales declararan una “rebelión fiscal” luego de que se les aumenten las tasas comunales en un 430%. Al mismo tiempo, buscan que el Walter Sola, presidente comunal, presente cuentas y hacia donde van todos los fondos recaudados.
JUSTA REBELIÓN
Es descarado subir las tasas un 430% y más a campos sin lluvias
Productores de Villa Saralegui entran en "rebelión fiscal" luego del aumento del 430% de las tasas comunales y haya poca claridad sobre el manejo de fondos.
En este sentido, la Sociedad Rural de Santa Fe salió a defender a los productores de Villa Saralegui por medio de un comunicado donde expresaban:
El comunicado también decía: “Hace tiempo que los productores de dicha jurisdicción son víctimas de este Presidente Comunal que hace abuso de sus potestades tributarias, discrecionalmente fija montos de tasa rural excesivos y vulnerando la legalidad, sin rendir cuentas, menospreciando los derechos de los contribuyentes, creyéndose dueño del distrito y olvidando que no es más que un mero funcionario público, con obligaciones”. Y concluían que: "Somos respetuosos de las autonomías locales, siempre que se desarrollen bajo el marco de la legalidad, y exigimos que las tasas retributivas tengan adecuada proporción con el costo del servicio prestado bajo el imperio de la razonabilidad, pues la arbitrariedad debe tener un límite"
Según lo recogido por LA NACION: Leonardo González, productor de la zona, explicó que esta medida se da luego de sucesivos “aumentos desmesurados” en la tasa de red vial por hectárea, la cual debería ser una contraprestación para la conservación y mantenimiento de los caminos de Villa Saralegui. El valor de dicha cuota se fija en litros de gasoil por hectárea.
Detalló que lo tiene que atender la comuna son 140 kilómetros: parte es la ruta provincial número 2, que tiene un convenio con Vialidad del cual también recibe dinero. “No hay rendición de cuenta, y las comunas están obligadas a ofrecer la información a los contribuyentes. Estuvimos todo el año pasado negociando y en conversaciones con los legisladores de la provincia de Santa Fe y con Defensoría del Pueblo, pero mientras negociamos nos fijaron la ordenanza para este nuevo año fiscal”, dijo.
“Estamos desconociendo la primera boleta del 2023, algunos productores no la van a abonar y otros la van a pagar parcialmente. Es una acción directa de los productores hacia este abuso del presidente de comuna”, afirmó.
En otro sentido, Leonardo González Kees, productor de Villa Saralegui, en diálogo con Radio Colonia, detalló que durante 2022 tuvieron un aumento en la tasa con respecto a 2021 lo que motivó la unión de los productores que llevaron adelante reuniones con organismos de la provincia, como la Defensora del Pueblo, y legisladores. Destacando como:
“La primera boleta para 2023 tuvo un aumento de 430% mientras que la provincia de Santa Fe decretó la emergencia agropecuaria y el inmobiliario no ha sido incrementado en relación con la inflación. El término rebelión parece fuerte, pero es una manera de hacer notar que así no se puede seguir”, agregó el productor.
Más allá de esto, el diputado José Luis Espert -cuya familia política es parte del grupo de productores del lugar- tomó la decisión de sumarse al reclamo y participar de un acto en la Sociedad Rural de San Justo, en Santa Fe, para apoyar la “primera rebelión fiscal de la historia argentina”, según lo publicado en Twitter.
En este marco, el diputado declaro en LN+ que: “Conozco bien el caso. Mi esposa y mi familia política son parte de este grupo enorme de productores que se ven perjudicados por este delincuente que es el intendente Walter Sola. Hay que alentar a la rebelión fiscal frente a aquellos abusos de poder, como el que ocurre en Villa Saralegui. En 10 años el jefe comunal nunca ha rendido cuentas de lo que hace con la plata que recauda de los que viven en villa Saralegui. Son $100 millones a valores del año pasado”.
A su vez, agregó que: “Villa Saralegui es una villa miseria, la Comisaría es una letrina, sin ambulancias, pero el jefe comunal ha hecho un SUM. Era un repartidor de garrafas y ahora tiene propiedades en Santa Fe. En medio de una sequía histórica se despachó con 400% de aumento de la tasa vial. Es una rebelión fiscal completamente justificada porque le están robando a los trabajadores y productores de la zona”.
Más contenido en Urgente24
Incomprensible cadena nacional de Alberto Fernández en la Antártida
Alarma en la Rosada: 4 senadores romperían el bloque FdT
Daniel Scioli abre oficinas y Sergio Massa busca el impacto
Escándalo: Con un agujero negro y $600.000 millones, se lanza el Movimiento Evita