En medio de la corrida cambiaria, brecha fuera de eje e inflación, empresarios quedaron en la mira por adelantamiento de importaciones que ahora investiga la Aduana.
IMPORTACIONES Y CAUTELARES
Empresarios complicados: Aduana acelera investigación
La Aduana avanza en la investigación de empresas que lograron importaciones a través de cautelares, en principio, sospechosas.
De acuerdo a la Dirección General de Aduanas, todo gira en torno a un supuesto alquiler de cautelares para aprovechar el tipo de cambio oficial mientras se rumoreaba con una devaluación:
"Desde la Aduana estamos haciendo una fiscalización masiva para que las empresas expliquen qué hicieron con la mercadería por la que invocaron urgencia para importar, amparándose en medidas cautelares. Dentro de las acciones está la eliminación del registro de los agentes de comercio exterior si el operador no puede justificar la operatoria", disparó el titular del organismo controlador, Guillermo Michel.
En total, serían unas 500 empresas las intimadas por Aduana para explicar la supuesta urgencia y si esos insumos se encuentran en stock o si fueron vendidos.
Los medios K, Página12 y Ámbito Financiero, habían revelado días atrás cómo empresas importadoras sin acceso al SIMI en algunos casos terminaban realizando la operación a través de una presentación judicial exitosa. En particular, en las oficinas de Aduana observaron que en los juzgados 6, 8 y 9 del fuero contencioso administrativo se produjeron fallos sistemáticos, en un 90 por ciento de causas, a favor de los importadores.
144 motos y más controles
Las cautelares no es el único mecanismo irregular que detectó la nueva gestión de la Aduana sino también, por ejemplo, cómo empresario pretendía ingresar 144 motocicletas utilizando el beneficio arancelario establecido en el Decreto 81/2019 que permite importar motos incompletas, totalmente desarmadas, exentas de derechos de importación. La alícuota de derechos de importación evadida corresponde al 35%.
A través de un procedimiento operativo llevado a cabo por la Dirección General de Aduanas en un depósito fiscal de zona norte se detectó que una empresa importadora pretendía ingresar 144 motocicletas bajo la condición de incompletas y totalmente desarmadas con el propósito de aplicar una reducción de aranceles al 0%.
Más contenido en Urgente24
De las vacaciones al juzgado: Demanda millonaria a aerolínea
"Twitter Star": el hijo de Sergio Massa es furor en redes
Cuáles billetes de 1 dólar son vendidos por US$150.000
Ginés González García agredió a una mujer en pleno vuelo
La Cámpora lanzó amenaza: "Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar"