Más allá de que con las elecciones de hoy (22/10) existe la posibilidad de que un candidato gane en primera vuelta, el futuro del dólar pareciera ser el mismo, siendo la velocidad lo que entra en discusión. ¿Qué quiere decir esto? No se debate si el dólar va a subir a bajar, la respuesta ya está, la nueva pregunta es ¿En cuánto tiempo puede alcanzar tal o cual valor?
PANORAMA
Elecciones 2023: ¿Qué puede esperarse del dólar este 23/10?
La pregunta sobre qué va a pasar con el dólar después del resultado de las elecciones está lejos de ser respondida.
Hasta las últimas ruedas previas a las elecciones, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estuvo ejerciendo control sobre el dólar MEP y CCL y ha intervenido en las curvas de pesos. El tipo de cambio oficial, fijado en $350, ya no goza de credibilidad y las restricciones para operar cualquier activo financiero que incluya componentes de cobertura son tan numerosas que no solo distorsionan el precio de dicho activo, sino también su atractivo relativo en comparación con otros.
La intervención del BCRA en las últimas dos semanas en este mercado ha sido tan determinante que el simple hecho de que a partir del lunes 23/10 se observe un cambio en el comportamiento del sector público en cuanto al abastecimiento debería resultar en un aumento del dólar CCL.
En este contexto, es importante destacar:
- El nombre del ganador o ganadora
- La posibilidad de definir la elección en primera o segunda vuelta
- La distancia entre el primer y el segundo candidato
- La respuesta del gobierno al resultado, en caso de que quede excluido, lo que plantea la cuestión de si Sergio Massa seguirá como ministro de Economía.
En lo que respecta a los bonos denominados en dólares, es necesario señalar que la caída en los precios de estos bonos desde las PASO refleja dos cambios significativos. El primero es de naturaleza electoral y aún no está claro: con la posibilidad de la dolarización como una opción viable, la oferta de bonos argentinos se vuelve potencialmente infinita, y, por lo tanto, su precio (y su capacidad de pago) se reduce.
En los niveles actuales, la probabilidad de incumplimiento o reestructuración implícita en los precios de mercado para los próximos 12 meses sigue siendo baja, pero para el año 2025 es prácticamente una certeza.
La gran incógnita entre los operadores del mercado financiero local y en Wall Street es si el próximo lunes el BCRA volverá a devaluar el peso, como sucedió después de las PASO del 13 de agosto pasado. Sin embargo, de acuerdo con las declaraciones más recientes del ministro de Economía, Sergio Massa, el gobierno no tiene previsto modificar el tipo de cambio oficial el próximo lunes.
El dólar blue paralelo (o "deep blue")
En las últimas horas del jueves (19/10) y durante toda la rueda del viernes (20/10) las casas de cambio, varios portales y medios relevaban que el dólar blue se vendía a $900 cuando esto no era así.
Esto mismo fue informado por Urgente24 en: El dólar deep blue llega a $1.200,
A pesar de que algunas cuevas "amigas" lo ofrecen a $900, otras han optado por mantener sus puertas cerradas hasta el próximo lunes (23/10), mientras que hay algunas que lo están vendiendo por encima de los $1.100. Incluso se han producido denuncias cruzadas entre operadores de cuevas por su supuesta colaboración con Massa en este momento.
"Si Milei gana en la primera vuelta, existe la posibilidad de que el dólar blue se vea sometido a una presión al alza debido a las crecientes expectativas de dolarización. En ese escenario, podría dispararse, superando fácilmente los niveles máximos hasta ahora", anticipó Joel Lupieri, analista de mercados en la firma de consultoría Epyca.
En el ámbito bursátil, el Ministerio de Hacienda ha decidido continuar interviniendo en los mercados financieros para evitar que los precios del dólar se disparen. Desde PPI, señalan que el Banco Central sigue interviniendo en los mercados de dólar financiero
Más contenido en Urgente24
Palo de CFK a Alberto y otras delicias electorales 2023
Sergio Massa con gran aplomo responde a la prensa
Jorge Rial minimizó la convocatoria de Javier Milei: "Apuesta al caos"
La pregunta que irritó a Alberto Fernández: "Eso no importa"