En una jornada llena de incertidumbre, hoy viernes 20/10 el dólar blue se cotiza a unos $900, aunque se rumorea que en algunas cuevas se está negociando alrededor de los $1.200. Esto ocurre en medio de una plaza financiera virtualmente paralizada debido a la serie de medidas tomadas por el ministro Sergio Massa en los últimos días, lo que ha resultado en un margen de $200 de diferencia entre los precios.
SÍ, LEÍSTE BIEN
El dólar "deep blue" llega a $1.200
Un nuevo mercado paralelo surgió a partir de que las cuevas "amigas" decidieran frenar sus operaciones y dejar al dólar blue en $900. Bienvenido dólar deep blue
A pesar de que algunas cuevas "amigas" lo ofrecen a $900, otras han optado por mantener sus puertas cerradas hasta el próximo lunes (23/10), mientras que hay algunas que lo están vendiendo por encima de los $1.100. Incluso se han producido denuncias cruzadas entre operadores de cuevas por su supuesta colaboración con Massa en este momento.
"Si Milei gana en la primera vuelta, existe la posibilidad de que el dólar blue se vea sometido a una presión al alza debido a las crecientes expectativas de dolarización. En ese escenario, podría dispararse, superando fácilmente los niveles máximos hasta ahora", anticipó Joel Lupieri, analista de mercados en la firma de consultoría Epyca.
En el ámbito bursátil, el Ministerio de Hacienda ha decidido continuar interviniendo en los mercados financieros para evitar que los precios del dólar se disparen. Desde PPI, señalan que el Banco Central sigue interviniendo en los mercados de dólar financiero
Por lo tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se está negociando a $1.001, y el dólar MEP se encuentra alrededor de los $914. En cuanto al dólar minorista, se vende a un promedio de $367, mientras que en el mercado mayorista, el precio se sitúa en $350,05.
Pronóstico del mercado
En lo que respecta al mercado cambiario, el bróker Invertir en Bolsa observa una tendencia alcista que se debe a la incertidumbre en torno al resultado de las elecciones de este fin de semana, las cuales tendrán un gran impacto en el futuro del dólar. De acuerdo con lo relevado por iProfesional, Invertir en Bolsa señalaba que:
"Las posibilidades de victoria de un candidato que promete una dolarización continuarán empujando a los dólares al alza, aunque en diferentes magnitudes en caso de cerrarse el resultado el domingo o de continuar la incertidumbre hasta un balotaje. En un posible balotaje que enfrente a Milei con alguno de los candidatos restantes, los resultados son prácticamente los mismos, con un CCL que tenderá a continuar con las subas, aunque contenido en comparación con el escenario planteado previamente"
Sin embargo, Invertir en Bolsa advierte que actualmente la mayor preocupación es la brecha cambiaria, que está en niveles históricamente altos, y la posibilidad de que continúe aumentando, lo cual parece bastante probable. Agregando:
"Teniendo en cuenta los dichos de Rubinstein, asegurando un sostenimiento del A3500 (dólar oficial) en $350 hasta el 15 de noviembre, para luego comenzar con un crawling peg al 3% TEM, una brecha por encima del 200% - o lo que es equivalente, el CCL a $1050 - no suena para nada descabellada. Esta posibilidad dificultará el sostenimiento del camino trazado desde la Secretaría de Política Económica: aunque posiblemente se evite un salto discreto dados los resultados que el mismo arrojó tras las PASO, no descartamos un retorno del crawling peg antes de tiempo"
Más contenido en Urgente24
No todo es ser Presidente: Córdoba renueva cargos clave
La Justicia rechazó el examen psicofísico a candidatos