DINERO Milei > plan > Luis Caputo

DÓLAR E INFLACIÓN

El requisito que necesita Milei para que su plan salga bien

El plan económico de Javier Milei depende de una única ancla "crucial" para que el resto de anclas (fiscal, monetaria y recesiva) sigan en orden.

Durante una entrevista de La Política Online, el economista Pablo Tigani se tomó el tiempo de analizar el plan económico del gobierno de Javier Milei y destacó que, si bien el programa tiene una lógica interna, existen desafíos importantes que podrían comprometer su éxito.

Una de las principales preocupaciones es la debilidad política del gobierno para implementar las medidas necesarias de manera consistente y sostenible. Una de las principales preocupaciones es la debilidad política del gobierno para implementar las medidas necesarias de manera consistente y sostenible.

Tigani señala que el programa se basa en 2 pilares fundamentales:

  1. Reducción del déficit fiscal
  2. Ajuste monetario

En cuanto al déficit fiscal, el gobierno busca reducirlo mediante la licuación, es decir, disminuyendo el gasto público y aumentando los ingresos. Sin embargo, Tigani advierte que la caída en los ingresos fiscales, que se espera en los próximos meses, podría complicar la situación y llevar al colapso de la convergencia fiscal.

En cuanto al ajuste monetario, el gobierno ha optado por una estrategia peculiar que difiere del enfoque tradicional de elevar la tasa de interés. En cambio, se ha implementado un programa de control de agregados monetarios para reducir la cantidad de dinero en circulación. A pesar de los esfuerzos, Tigani plantea la posibilidad de que el gobierno esté considerando una dolarización en última instancia, dado el ritmo alarmante al que se están destruyendo pesos.

A partir de acá surgen 2 nuevos escenarios:

  1. Devaluar
  2. Dolarizar

Uno sería levantar el cepo, unificar el tipo de cambio y realizar una "última" devaluación como paso previo a la dolarización.

El otro sería una dolarización desordenada, siguiendo el modelo ecuatoriano, que también implicaría una devaluación.

Ambos escenarios podrían llevar a una nueva escalada inflacionaria y generar descontento entre la población. Ambos escenarios podrían llevar a una nueva escalada inflacionaria y generar descontento entre la población.

Y es esta ambigüedad la pone en discusión la sostenibilidad política del programa, destacando que el ancla política es crucial para mantener las demás anclas (fiscal, monetaria y recesiva) en su lugar.

Sin un respaldo político sólido, las medidas económicas podrían verse comprometidas y la estabilidad del programa estaría en riesgo. Sin un respaldo político sólido, las medidas económicas podrían verse comprometidas y la estabilidad del programa estaría en riesgo.

Luis Caputo y el ancla monetaria

El ministro de Economía desea que el tipo de cambio sea el ancla de la inflación. Caputo rechaza la idea de una devaluación. Se lo manifestó a los economistas con los que se encontró justo antes del feriado XXL. Bausili, presidente del BCRA, comenzará a insistir desde hoy mismo, cuando tenga una serie de reuniones con representantes de bancos y fondos de inversión extranjeros que arribaron a Buenos Aires en las últimas horas.

Caputo y Bausili, hasta ahora asociados en la consultora Anker, están convencidos de que podrán mantener la actual dinámica cambiaria. Sin necesidad de una nueva devaluación previa a la cosecha gruesa. Caputo y Bausili, hasta ahora asociados en la consultora Anker, están convencidos de que podrán mantener la actual dinámica cambiaria. Sin necesidad de una nueva devaluación previa a la cosecha gruesa.

Los funcionarios confían en que los productores y las empresas exportadoras de cereales liquidarán la producción a partir de abril, aunque el tipo de cambio real se retrasará debido a una inflación elevada y un crawling peg que se mantiene en el 2% mensual.

"El equipo económico depende de que no se amplíe la brecha cambiaria. Mientras se mantenga por debajo del 60%, no veo posibilidad de que el Gobierno abandone el crawling del 2% mensual", asegura un economista que se encontró con Caputo antes de los carnavales.

En todo caso, la duda que plantea otro de los profesionales que se reunió con Bausili en el BCRA se refiere a si el Gobierno acelerará las minidevaluaciones diarias recién en el mes de mayo. Una vez que haya comenzado el otoño. En todo caso, la duda que plantea otro de los profesionales que se reunió con Bausili en el BCRA se refiere a si el Gobierno acelerará las minidevaluaciones diarias recién en el mes de mayo. Una vez que haya comenzado el otoño.

El factor inflación

El esquema de Caputo podría funcionar siempre y cuando logre una rápida caída de la inflación.

En las últimas semanas, las consultoras económicas mostraron una desaceleración en los aumentos de precios, producto de la fuerte recesión debido a la caída del poder adquisitivo de la mayoría de la población.

¿Hay posibilidades de que la inflación baje a un dígito antes de junio, como proyecta el REM del Banco Central? Caputo cree que ese escenario es posible. Eso sí, en medio de una dramática caída del consumo. ¿Hay posibilidades de que la inflación baje a un dígito antes de junio, como proyecta el REM del Banco Central? Caputo cree que ese escenario es posible. Eso sí, en medio de una dramática caída del consumo.

Más contenido en Urgente24

Justicia de Brasil libera documentos que mencionan a Fernando Cerimedo

Cultor de artes marciales produjo doble femicidio con katana samurai

Tras fin de semana XXL: Fuerte caída del dólar blue, MEP y CCL

Chau comida gratis: Cuánto pagarán los funcionarios de Milei para comer