DINERO Merval > feriado > dólar

DÓLAR MEP AL ALZA

El Merval aprovecha el feriado en USA para un tímido rebote

Con el feriado en USA y tras tres ruedas marcadas por fuertes caídas, el S&P Merval logra una débil recuperación hoy (19/6).

Con el feriado en USA y tras tres ruedas marcadas por fuertes caídas, el S&P Merval logra una débil recuperación este jueves 19/6, con un avance del 0,5% en pesos y del 0,6% en su versión en dólares, ubicándose en los 2.060.382 puntos y 1.760,48, respectivamente.

Sin embargo, en la comparación mensual y anual, el índice aún muestra un retroceso acumulado del 13,1% y 18,7% en pesos, mientras que en dólares la caída es del 9,9% en el mes y del 17,5% en lo que va del año. Sin embargo, en la comparación mensual y anual, el índice aún muestra un retroceso acumulado del 13,1% y 18,7% en pesos, mientras que en dólares la caída es del 9,9% en el mes y del 17,5% en lo que va del año.

image.png

La rueda estuvo condicionada por la ausencia de Wall Street, que permaneció cerrado por el feriado de Juneteenth, lo que redujo el volumen y la referencia externa para los operadores locales.

Acciones

Dentro del panel líder, las acciones mostraron un desempeño mixto, con algunos nombres destacándose por sobre la media:

  • Pampa Energía (+1,2%) y Central Puerto (+1,4%) encabezaron las subas.

  • Le siguieron Loma Negra, BBAR, BMA, GGAL y TGNO4, con alzas que oscilaron entre el 0,5% y 0,9%.

  • En contraste, TGSU2 cayó 1,2%, mientras que IRSA y ALUA retrocedieron 0,9% y 0,6%, respectivamente.

En el panel general, sobresalió el desplome de ROSE (-26,06%) y RIGO (-16,29%), lo que deja en evidencia que, pese al rebote del índice, la volatilidad continúa siendo protagonista.

image.png

Dólar en alza: MEP y el oficial trepan fuerte

En el mercado cambiario, todas las cotizaciones oficiales registraron avances significativos:

  • Dólar mayorista: $1.160 (+1,6%)

  • Dólar oficial: $1.180 (+1,7%)

  • Dólar tarjeta: $1.534 (+1,7%)

  • Dólar MEP: $1.173,31 (+0,5%)

Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) cayó levemente un 0,2%, ubicándose en $1.170,35. El spread MEP-CCL se mantuvo marginalmente positivo en $0,20, aunque con una compresión mensual del -81,8%, reflejando cierta estabilización relativa entre ambas cotizaciones.

image.png

Bonos en dólares no levantan

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operaron con predominancia bajista. Los títulos más representativos, como el GD46D, retrocedieron hasta 0,4%, mientras que los bonos AL30D y AL41D apenas lograron avanzar un 0,2%, mostrando un mercado frío y sin drivers positivos en el corto plazo.

image.png

Bonos CER: siguen ofreciendo valor

Según los cálculos de IEB, la inflación implícita mensual promedio proyectada ronda el 1,25% para los próximos tres meses, mientras que la inflación esperada anualizada se sitúa cerca del 24,5%. En este contexto, los bonos CER de largo plazo ofrecen TIRs superiores al 10%, convirtiéndose en una herramienta aún útil para perfiles conservadores que busquen cobertura contra el atraso de precios.

image.png

Se mantiene el interés por los bonos duales y el Bonte, con especial atención a los vencimientos posteriores a 2027, donde los analistas ven mayor potencial de compresión del riesgo.

Dólares y reservas

Tras el dato de inflación del 1,5% en mayo, el Gobierno apuntó sus esfuerzos a la acumulación de reservas netas, en línea con el compromiso asumido ante el FMI. En ese sentido, se retomaron las emisiones de instrumentos en dólares de corto plazo, como los Botes, que ofrecen un menor rendimiento pero mayor previsibilidad.

Para evitar un exceso de oferta en moneda dura, el equipo económico estableció un tope de US$ 1.000 millones mensuales para las emisiones en dólares. Esta decisión busca no competir con los soberanos tradicionales, pero al mismo tiempo preservar el canal de financiamiento externo en condiciones más controladas.

Otras noticias en Urgente24

Toyota: Tras el parate de 17 días, anticipan nueva ola de despidos (y de mayor cantidad)

La aerolínea low cost elegida como la mejor de Sudamérica

"Se logró controlar precios, tener superávit fiscal y reservas (con deuda) pero falta la pata de la inversión"

CFK presa, pero Milei fracasa con el "Riesgo Kuka" y ahora salta al "Riesgo Mandril"

Cortocircuito en la Rosada por el 'protocolo antipiquetes': Adorni vs. Bullrich