DINERO IVA > AMBA > Javier Milei

ONEROSO MODELO LIBERTARIO

El IVA en servicios públicos sigue en 27% y encima cargo fijo en AMBA I

Los K perdieron porque su economía era onerosa y horrible. Los libertarios prometieron abaratarla. En AMBA I no están cumpliendo: cargo fijo con IVA a 27%.

Nadie puede explicar por qué motivo el IVA que tributan los servicios públicos tienen una alícuota de 27%. El IVA estándar es 21% -en verdad debería bajar a 18% porque el aumento de 3 puntos adicionales fue por una 'emergencia' y en forma 'transitora' -con los militares se pagaba 13% (esto provoca un debate imposible con los 'ladriprogres'), con Raúl Alfonsín (1986) se unificó en 18% pero entre 1988 y 1990 descendió a 13,6% y antes que lo expulsaran, Domingo Cavallo lo regresó a 16%, en 1991 a 18% y en abril de 1995 al 21%); Javier Milei no se da por aludido. Es interesante recordarlo por lo del AMBA I.

Según Santiago Spaltro en Clarín, AMBA I supone sumar 1.100 MW (megavatios) de potencia desde los parques eólicos y el objetivo es mitigar el riesgo de colapso del sistema eléctrico en el corto plazo en el Área Metropolitana Buenos Aires, reducir los costos medios y acotar el uso de combustibles fósiles.

Presupuesto: US$ 1.150 millones que financiarían bancos de China pero ahora se licitará la gestión de la cobranza de un cargo fijo a cobrar a todos los usuarios -el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, anticiparon que la obra la harán los privados con un cargo fijo a la demanda-: 15 millones de usuarios pagarán US$ 75 cada uno (US$ 3 o US$ 2 por mes, dependerá si se recauda en 2 o 3 años).

El 27%

Imposible no recordar las críticas de los opositores a los K porque había un cargo fijo general para construir la interconexión eléctrica de la Provincia de Santa Cruz (además, los recursos no se asignaron correctamente). Ahora habrá una 'socialización' del presupuesto requerido por AMBA I, que bien podría pagarse utilizando el diferencial entre 21% y 27% en la alícuota del IVA, que se lo está apropiando el Estado Nacional en forma irregular.

Es más: si la voluntad política de Javier Milei es mantener la alícuota del 27%, en vez de ingresarlo a Rentas Generales podría destinarlo a un fondo para ampliar / modernizar la infraestructura. Debe recordarse que Milei prometió abaratar los costos fiscales a los contribuyentes / ciudadanos / electores / usuarios / consumidores. Hoy día parece más interesado en crear 'nichos de negocios' para empresas privadas.

La obra sin duda es necesaria. Tettamanti abrió el Energy Day, organizado por la publicación EconoJournal, anunciando: “En 10 o 15 días vamos a sacar una medida para comenzar con una de las fases del plan de ampliación de transporte en alta tensión, que determinó la resolución 507 de 2023, y vamos a comenzar con el AMBA I” (que incluye) “una línea de alta tensión entre Vivoratá y Plomer y otra desde Plomer a Ezeiza y también otra línea de Plomer con (las centrales nucleares) Atucha” (en Zárate, PBA). “Va a ser un cargo fijo de pesos por megawatt por hora (MW/h) que va a pagar toda la demanda porque entendemos que estas ampliaciones van a permitir ir incorporando generación eficiente al sistema, es decir, va a beneficiar a todos los usuarios del país”.

OK pero ¿al 27% es necesario agregarle un cargo fijo?

-----------------------------

Más contenido en Urgente 24:

Aerolínea internacional pidió operar en nuevos destinos de Argentina

Adiós visa en Estados Unidos: El país de Latinoamérica que ya no la necesitará

La serie alemana que llegó a Netflix y está entre las más vistas

Free shop en Argentina lanzó hasta 60% OFF en primeras marcas

Cuenta DNI tira la casa por la ventana: La promo sin tope de reintegro que nadie esperaba