TRAS UN FEBRERO CALIENTE
Inflación: La suba de alimentos cede, pero marzo igual rondará el 7%
Tras el 6,6% registrado en febrero, mes que solía traer "calma" a los precios, las consultoras estiman que la inflación será similar en marzo, pero esta vez no por alimentos.
Según el relevamiento que realiza la consultora 'LCG', en la tercera semana de marzo, la suba de precios de los alimentos promedió 0,46%, desacelerando 0,41 punto porcentual respecto la semana anterior.
"El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5% promedio en las últimas cuatro semanas (desacelerando por cuarta semana consecutiva) y 4,4% punta a punta en el mismo periodo", señalaron desde la consultora, y detallaron: "En lo que va del mes acumula un 2,7% de inflación".
Las verduras y los lácteos encabezaron la suba durante la última semana, mientras que las carnes tuvieron una variación negativa de 0,5 puntos, sostiene el informe.
"El porcentaje de productos con aumentos semanales fue 8%, marcando dos semanas consecutivas de baja", detalló.
Además, si se contempla la inflación de las últimas cuatro semanas, los panificados fueron el rubro que más aumentó (8,2%), desplazando a las carnes, que ocuparon ese lugar durante las últimas cinco semanas.
Según la consultora 'Eco Go', en la tercera semana de marzo se registró una variación del 1,8% respecto de la semana previa.
"Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en marzo treparía a 7,6% mensual", proyectaron. Un dato que, en este caso, se ubicaría levemente por debajo del 7,7% estimado por la consultora en febrero.
Por su parte, desde 'Econviews' señalaron que "pinta muy parecida a la de febrero, quizá unas décimas más". Además de la presión que puede ejercer la suba en alimentos, desde la firma destacaron la estacionalidad propia del mes y la suba de transporte.
"La carne a nivel mayorista se tranquilizó, pero los alimentos en su conjunto vienen picantes, hubo suba de transporte y tenemos estacionalidad negativa por ejemplo en cuotas de colegios", afirmaron desde 'Econviews'.
De hecho, tal como se observó en el IPC GBA que mide 'Ecolatina', en la primera quincena del mes se observó un incremento del 7,1% en comparación con la primera quincena de febrero. Según publicó el diario 'Ambito Financiero', desde la consultora explicaron:
"En este marco, marzo será un mes donde impactarán puntualmente distintos aumentos: colegios privados (16,4%); prepagas (7,7% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $392.562 y 5% para quienes tengan salarios inferiores a ese monto); tarifas de subte (38%); combustibles (3,8%); trenes y colectivos (6%); las tarifas de agua y gas; los precios de televisión, cable e internet, los taxis (30%) y el servicio doméstico (4%)", concluyeron desde Ecolatina.
Más noticias de Urgente24
Sergio Massa / Kristalina Georgieva, que vuelve de China
"En GBA ya ganamos la intermedia, podemos volver a hacerlo"
¿Hay una nueva burbuja? Bank Of America habla