Las versiones sobre el cargo que ocupa hoy Darío Martínez en un área clave como es el de Energía para ordenar las cuentas fiscales, son varias. Entre ellas, versiones difundidas por el diario 'El Economista' informan que habría consenso entre los máximos referentes de la coalición para desplazar al actual secretario. Pero bien hay aceptación para que Darío Martínez se retire, cuesta encontrar un nombre técnico que contente a todas las patas de la coalición.
ÁREA CLAVE
Energía: Suena Federico Bernal para reemplazar a Darío Martínez
En las últimas horas comenzó a circular la versión de que Darío Martínez dejaría su cargo en Energía, y la danza de nombres volvió a agitarse. Pero fue Bernal el que sonó con fuerza.
Esa misma versión indica que en principio no se alterarían los subsecretarios del área. A ellos se refiere con los 'Fedes', por Federico Basualdo y Federico Bernal, quien estuvo ayer presente en el Palacio de Hacienda.
El anuncio de la quita de subsidios a la Energía fue quizás la medida más fuerte que entregó Sergio Massa en su primer conferencia como ministro de Economía. La decisión simplificó el empantanado esquema de segmentación tarifaria con un ajuste más general, pero al mismo tiempo más profundo incluso que el que había intentado aplicar Martín Guzmán.
Llamó la atención que no se acercaron al microcine del Palacio de Hacienda ninguno de los funcionarios del área de Energía que dependen orgánicamente de Massa. Faltaron a la conferencia tanto el secretario de Energía, Darío Martinez; como el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo y el titular de Enarsa Agustín Geréz. Todos kirchneristas.
Como se mencionó, estuvo ahí el titular del Enargas, Federico Bernal, funcionario muy cercano a Cristina Kirchner, enrolado en la línea de Julio de Vido y lejano de La Cámpora.
En ese marco, esta madrugada, el nombre de Bernal era uno de los que sonaba más fuerte como posible reemplazo del neuquino Darío Martínez. Además, Bernal tiene una buena relación con Sergio Massa, a quien conoce hace más de una década.
"Martínez es reconocido por tener juego propio, quiere gobernar Neuquén, es lógico que sea el que primero caiga porque no lo defiende nadie, pero Basualdo y Geréz responden directamente a Cristina y los dos están confirmados en sus cargos", afirmó una fuente de la Secretaría de Energía.
En otras versiones, sonó también fuerte el ministro de Energía de Chubut, Martín Cerdá. Cabe recordar que Chubut es uno de los pocos gobiernos provinciales del Frente Renovador, además de Salta.
También se mencionó a Guillermo Nielsen, a Jorge Sapag e incluso a Miguel Peirano, aunque éste ya señaló que sólo intervendrá como asesor en la gestión de Sergio Massa, pero no desde ningún cargo. Nielsen ya estuvo al frente de YPF en la primera parte del gobierno de Alberto Fernández y Sapag viene de una provincia "petrolera" como Neuquén.
Subsidios
La decisión de Sergio Massa de anunciar un fuerte recorte de los subsidios es, en términos políticos, una fuerte jugada dado que implica un gesto de autoridad frente a los funcionarios kirchneristas de Energía que resisten ese curso de acción.
En efecto, algunos advertían que si se avanzaba por ese camino no les quedaba otra opción que renunciar, mientras otros le quitaban dramatismo afirmando que ya estaban "corridos" del tema.
Es que el ajuste anunciado es importante. Como explicó el propio Sergio Massa, dado que se inscribieron más de 9 millones de usuarios para continuar percibiendo el subsidio, los 4 millones restantes pasarán a pagar tarifa plena de manera inmediata.
"Estos 4 millones de usuarios representan el 30% del universo total, ya de por sí supera con creces al décil más rico", afirmó el flamante ministro de Economía.
Y agregó que a aquellos que continuarán recibiendo el subsidio se les pondrá un tope de 400 kilowats promedio por mes para que lo conserven y por encima de eso se aplicará tarifa plena. Pero además, el subsidio sólo cubrirá el 50% de lo que consuman.
Otras noticias de Urgente24
Sergio Massa arranca con el peor dato de inflación del año
"Argentina promete cesar impresión de dinero"