Es muy fuerte el anuncio y que suceda en el gobierno de Frente de Todos es lo que provoca interrogantes en la prensa financiera global. Resultaría estupenda que suceda pero ¿será cierto? ¿Le permitirán a Sergio Massa hacer lo que promete, y precisa la Argentina? Aquí un breve informe de la agencia Bloomberg, con la firma de Patrick Gillespie y Scott Squires (debe informarse que hubo un 2do. despacho de Bloomberg acerca de 2 emisiones de bonos con vencimiento 2023 que estaría negociando Massa con bancos internacionales):
BLOOMBERG
"Argentina promete cesar impresión de dinero"
Argentina promete el fin de la impresión de dinero para combatir la inflación del 60%, fue lo que rescató la agencia Bloomberg.
El nuevo ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, se comprometió el miércoles por la noche a dejar de imprimir dinero que ayude a impulsar la inflación galopante, y describió su estrategia para revertir la crisis cada vez más profunda del país.
Massa presentó su hoja de ruta económica después de ser juramentado por el presidente Alberto Fernández como el tercer ministro de este tipo en un mes. Las medidas de Massa también se centraron en
- impulsar las exportaciones,
- reducir el déficit fiscal del país y
- aumentar las menguantes reservas del Banco Central.
Massa hereda el enorme desafío de controlar la inflación que se espera alcance el 90% a fines de este año. Aislado de los mercados internacionales de capital, el gobierno de Fernández se ha basado en la impresión de dinero para cubrir su déficit fiscal crónico.
“La magia no existe”, dijo Massa sin rodeos a los periodistas en Buenos Aires. “Tenemos que enfrentar la inflación con determinación”.
El gobierno financiará su presupuesto reduciendo su déficit oa través de préstamos privados. El país está considerando cuatro ofertas de préstamo de tres bancos internacionales y un fondo soberano de riqueza, dijo, sin proporcionar una cifra del posible acuerdo.
Aunque es ligero en detalles, Massa se comprometió a cumplir con el objetivo de déficit primario del gobierno este año, un pilar clave de su programa de US$ 44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional. Massa dijo que habló con el personal del FMI el miércoles para discutir el futuro del programa.
Un portavoz del FMI dijo en un comunicado que su personal habló con Massa sobre la implementación del programa.
-------------------------
Más contenido en Urgente24:
4 lugares para pasear el finde a dos horas de Buenos Aires
Bono extra y pagos: ANSES lanzó el calendario de agosto 2022
Casa Rosada se incendia y Alberto Fernández graba un disco
Argentina le gana al dólar: Qué moneda se vende por U$S1.350