ECONOMÍA Salario > Consejo del Salario > trabajadores

RESOLUCIÓN 1/2023

El 21/3 es la fecha para discutir el nuevo Salario Mínimo

Trabajo oficializó la convocatoria para el martes 21/03 para discutir el Salario Mínimo (SMVM), hoy el más bajo de la región sólo por delante de Venezuela.

El Ministerio de Trabajo de la Nación que conduce Kelly Olmos convocó para el próximo martes 21 de marzo al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para discutir las nuevas remuneraciones de base para todos los trabajadores formales y cuyo valor además sirve para actualización de otros índices de ajustes, entre ellos los de planes sociales.

El llamado se oficializó a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1/2023 del Ministerio de Trabajo.

La discusión se dará en un marco de aceleración inflacionaria y luego de conocerse la tasa de variación de precios de febrero, que elevaría el resultado del primer bimestre al 12% La discusión se dará en un marco de aceleración inflacionaria y luego de conocerse la tasa de variación de precios de febrero, que elevaría el resultado del primer bimestre al 12%

La última reunión del Consejo, que posiblemente encabece la ministra Olmos, se hará a través de una plataforma virtual, igual que el año pasado. En aquella oportunidad no hubo consenso unánime, pero el reglamento interno establece que las decisiones del Consejo se toman por mayoría de dos tercios.

Fue en noviembre del año pasado y había fijado un SMVM de $61.953 desde el 1° diciembre, que pasaría a $65.427 a partir del 1° de enero, a $67.743 desde el 1° de febrero y a $69.500 en marzo.

El salario mínimo aumentará un 35%.
El salario mínimo de la Argentina es el segundo más bajo de la región sólo por delante de Venezuela.

El salario mínimo de la Argentina es el segundo más bajo de la región sólo por delante de Venezuela.

De esta forma, entre enero y abril de este año los trabajadores percibirán en sus bolsillos (el valor desde el 1° de diciembre se cobran en enero y así sucesivamente) una mejora del 13%, que es similar a la de inflación del primer bimestre.

Así, cuando se sienten a negociar cámaras empresarias y representantes del sindicalismo los ajustes salariales convenidos para cuatro meses ya habrían quedado superados por la inflación.

Por consiguiente habrá que ver cómo se desarrolla la discusión en momentos en que desde el Ministerio de Economía se busca que los ajustes salariales sean acotados y alineados a los ajustes del orden del 4% que se acordó en los programas de precios que alentó la Secretaría de Comercio.

Se espera que en este próximo encuentro, participen representantes de las tres centrales obreras (CGT y las dos CTA) y de los principales gremios nacionales (tanto de estatales como del sector privado). También participarán dirigentes empresarios de entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) o de la Sociedad Rural.

Por otra parte, el incremento salarial también alcanzará a 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales, como Potenciar Trabajo y Acompañar; del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; y otras prestaciones.

El SMVM es un haber testigo, por lo que ningún trabajador del país puede cobrar por debajo de ese monto El SMVM es un haber testigo, por lo que ningún trabajador del país puede cobrar por debajo de ese monto

Inflación

Pero, cabe recordar que por la inflación que ya está superando el 100%, es el segundo SMVM más bajo de la región sólo por delante de Venezuela.

Medido en dólares, el SMVM en la Argentina es del orden de los US$185 dólares.

Más noticias de Urgente24

Emergencia eléctrica: Fuerte pelea 'Neuquén vs. Nación' por el agua

Jorge Asís avisa que La Cámpora se prepara para vaciarle el Gobierno a Alberto

3er. banco que cae en 4 días en USA

Soria venció a camporistas y JxC y Alberto Fernández intentó colgarse

Encuestas y offshore: Los números de Axel Kicillof con intendentes

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE

Dejá tu comentario