DINERO dólares > Juan Pazo > blindaje

PROYECTO DE LEY

'Dólares del colchón': Juan Pazo intenta convencer con el blindaje y amenaza a las provincias

El director ejecutivo de ARCA anticipa el debate parlamentario sobre los ‘dólares del colchón’ y la adhesión/voto de las provincias.

'Dólares blindados'

En declaraciones este viernes (6/6) a CNN Radio acerca del envío al Congreso del proyecto de Inocencia Fiscal para captar los ‘dólares del colchón’ de los argentinos a fin de que puedan inyectarlos en la economía, Juan Pazo argumentó que el propósito es “darle libertad a los argentinos y generar un nuevo régimen impositivo".

“El 22 de mayo tomamos el plan de reparación histórica y subimos umbrales de información para que ARCA deje de tener información. Se eliminaron algunos registros y se hizo el régimen simplificado de Ganancia”, recordó.

En esa línea, se refirió a la cuestión clave de que la medida se sostenga en el tiempo aún si cambia el gobierno a fin de darle mayor seguridad a quienes quieran adherir y que hasta ahora no decidieron sacar sus ‘dólares del colchón’ por falta de una ley que los ampare en su operatoria.

juan-pazo.jpg
Juan Pazo, titular de ARCA, y una cruzada por conseguir dólares.

Juan Pazo, titular de ARCA, y una cruzada por conseguir dólares.

Ninguna de las medidas que adoptó el gobierno hasta ahora para fomentar el uso de esas divisas tuvo un impacto real en la economía por las dudas sobre si se exigirá justificar el origen de los fondos.

Con la ley, la Administración Milei cree que puede despejar dudas, pero queda por resolverse la cuestión de que a futuro no se exijan explicaciones a quienes ‘blanquearon’, por eso Pazo destacó en el proyecto “el blindaje para quienes adhieran a este nuevo régimen es para que ningún gobierno del futuro pueda perseguirlos por su situación patrimonial pasada”.

“Mientras este gobierno esté al frente no los va a perseguir, pero esto le da blindaje ante futuras administraciones ”, aclaró.

Amenaza a las provincias

Pazo destacó que, en el marco del proyecto de ley presentado al Congrseo, el segundo punto es el de la presunción de inocencia del contribuyente. Hasta ahora, se presumía que 47 millones de argentinos éramos delincuentes o evasores. Tenemos que demostrar que están evadiendo y no al revés”.

“La evasión impositiva tiene un fin recaudatorio, y no de persecución penal. No queremos perseguir a los argentinos, sino que aceleren su obligación pagando el tributo”, añadió el director ejecutivo del organismo.

Sobre la adhesión de las provincias, una cuestión de doble filo porque se trata de los votos en el Congreso y del éxito del programa, Pazo reiteró la amenaza a los gobernadores:“Es importante aclarar que ARCA tiene convenios de recaudación e información. Toda provincia que no adhiera a este régimen va a dejar de tenerlo. No vamos a ser cómplices de las provincias que quieren seguir a los contribuyentes”.

Por último, sobre el impacto en la recaudación opinó que la medida “lo que va a generar es un movimiento por consumo y movimiento de un grupo de gente para que pueda a poner en el sistema formal y por ejemplo cambiar el auto o comprar un departamento sin tener que esconderse”.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Argentina: debut de Mastantuono y partido discreto pero sobrado ante Chile

Maximiliano Pullaro toma distancia de Nación por retenciones, INTA y universidades

Déficit comercial con Brasil: las importaciones argentinas crecieron 67,4% interanual

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron y conformaron una mesa para armar listas con vista a septiembre