DINERO Dólar Blue > precio > riesgo país

IMPARABLE

Dólar blue en récord, inflación y Riesgo País incontrolables

Con el dólar blue volviendo a romper récords, la inflación y el Riesgo País incontrolables, el panorama para este 2022 resulta muy incierto.

El dólar blue -o paralelo- ha vuelto a subir hoy -viernes 21 de enero- hasta anotar en alza $1 y cerró la rueda en $215 para la compra y $219 para la venta. De esta forma, la divisa norteamericana "informal" logra anotar un nuevo récord histórico luego de oscilar en el precio de los $211 en las jornadas anteriores.

De acuerdo con Ámbito Financiero, la brecha con el dólar oficial -siendo este el precio de la cotización de la moneda estadounidense dado por el Banco de la Nación Argentina- se amplió a 99,3%.

En cuanto al dólar mayorista, de acuerdo con Gustavo P Quintana -operador de cambio en PR-, cierra en la jornada de hoy a un precio de $104,14 para su compra y $104,34 para su venta, siete centavos arriba del cierre de ayer.

Al mismo tiempo, Quintana comenta que

BCRA finalizó la fecha con compras netas por unos US$ 10 millones BCRA finalizó la fecha con compras netas por unos US$ 10 millones

Sobre las Reservas Internacionales tal como informó Urgente24

Verano al calor del dólar blue: Fuerte salto y nuevo récord

El deterioro de las reservas internacionales era otro factor que recalentaba al dólar blue. En las últimas 3 jornadas el Banco Central tuvo que vender US$140 millones netos para darle liquidez al mercado.

Por otro lado, de acuerdo con Dólar Hoy, el dólar bolsa, el mismo se encuentra en un precio de $213,66 para su compra y $214,26 para su venta.

Sobre el Contado con Liqui -CCL-, el mismo, cierra a un precio de $222,4 para su compra y $223,17 para su venta.

El dólar "solidario" continúa a $179,85 en promedio, unos $38,15 por debajo del dólar blue.

Segun Christian Buteler, analista financiero, afirma que la alta emisión monetaria del último trimestre del 2021, la baja de dinero estacional "logica en esta época del año" y la incertidumbre acerca de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional -FMI-, son los principales componentes que están influenciando al alza en el precio de la divisa norteamericana.

Sobre esto último, Buteler -en comunicación con Bloomberg Línea- afirma que

las noticias que hemos tenido por parte del mismo gobierno sobre las negociaciones con el FMI no han sido buenas

Riesgo País

Mientras tanto, en cuanto al Riesgo País, el mismo se encuentra por encima de los 1.900 puntos básicos -precisamente en 1.915-, de acuerdo con los datos relevados por Rava Bursátil. Estos números del Riesgo País son un récord total post reestructuración de la deuda.

Aparte de esto, -con el Riesgo País en 1.915-, ya está 74% respecto del día en que empezaron a cotizar los nuevos bonos.

Inflación

De acuerdo con el economista Diego Giacomini,

El panorama que se avecina será más complicado El panorama que se avecina será más complicado

La cantidad nominal de dinero emitida en el año 2021 fue mayor a la de 2020, por lo cual, el arrastre inflacionario que tendrá el año 2022 hace que el piso inflacionario parta de un nivel mayor.

Durante el segundo semestre del año 2021, el BCRA ha emitido un 135% más que en el mismo periodo del año anterior, más del doble.

De eliminarse el efecto precios, la cantidad emitida de dinero en el año 2021 equivalía a emitida en 2020, con el agravante que hubo una mayor inflación.

Se teme que el dinero emitido en el año 2020 aún no tuvo efecto inflacionario en el 2021, por lo cual, actuará como empujando aún más los precios hacia al alza.

Dicho esto, lo que emitió hacia fines de 2021 tampoco tuvo efecto en precios, y éste se verá a futuro.

Es más que probable que demanda de dinero por parte de los argentinos no cubra la oferta de dinero que emite el BCRA.