La situación en la City porteña es muy preocupante por el dólar blue con disparadas propias de las corridas cambiarias, por el momento amortiguadas gracias al despilfarro de billetes verdes del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
FURIA EN LA CITY
"Están asaltando el BCRA" (y se habla de dólar blue a $300)
Luego de un diciembre en el que aumentó la demanda de dinero por razones obvias, volvió la corrida cambiaria y se instala el dólar blue de $300.
Si bien por momentos parece detenerse, como se dice en la calle, "el dólar no baja, se agacha para tomar impulso". A esto se le suma las nuevas listas de precios que llegaron a los supermercados y negocios en general en los primeros 15 días del 2022.
Ayer (20/01), la cotización del tipo de cambio informal se disparó a $214 en inmediaciones de la Plaza de Mayo pero en los barrios porteños y del Gran Buenos Aires ese valor cerró en $220 en muchas "cuevas".
En simultáneo se supo que el Banco Central inyectó unos US$30 millones para contener la demanda y defender el tipo de cambio. En la jornada previa (19/01), había vendido la suma neta de US$60 millones, y el martes (18/01) $50 millones, por lo que aportó US$140 millones netos para dar liquidez al mercado.
Esto hizo caer las reservas a US$38.943 millones. Y en la City la cuenta es muy sencilla: si el BCRA no tiene suficientes billetes para bancar la parada, ¿de dónde están saliendo? "De los encajes", responden absolutamente todos. Es decir, del dinero depositado por los ahorristas.
El economista y consultor Gabriel Rubinstein viene advirtiendo esta situación desde hace julio 2021:
El problema es que "el 28 de enero el Gobierno debe pagar al FMI más de 700 millones de dólares en concepto de capital, a los que se suman en febrero pagos al Fondo y otros organismos internacionales por 380 millones de dólares. En marzo aparecen vencimientos por casi 2.900 millones de dólares al FMI y 2.100 millones de dólares al Club de París", grafica el portal Road Show, de Pablo Wende.
El economista macrista Fernando Marull arremetió sin filtro: "Están saqueando el BCRA". Esto fue en medio del debate por el fuerte endeudamiento de la Argentina en los últimos 6 años.
Frente a quienes dicen que el Gobierno irá hacia una aceleración del crawling peg para empatar la devaluación con la inflación, el analista de mercado, Salvador di Stéfano compartió desde su cuenta en Twitter:
"El mercado ve que el gobierno retrasa el tipo de cambio. Por ende, no liquida exportaciones. El Banco Central tiene que salir a vender dólares a los importadores y caen las reservas. Estamos en un círculo vicioso difícil de salir. Conclusión: como lo venimos, diciendo sube el blue", explicó.
En este marco, Marull proyectó:
- “Atrasos, pero default es default” y FMI limita uso DEGS desde día 1 (solo US$625 millones; se usan el 28/1).
- ¿El dólar a $300?
- Energía: Potencia "real", mala praxis y mala suerte.