DINERO dólar blue > FMI > hegemonía

INFLACIÓN USA IMPARABLE

Dólar blue estable a medida que la divisa pierde hegemonía

Así cotiza el dólar blue hoy (martes 12 de abril) mientras el domino del dólar en el mundo comienza a mostrar signos de debilitamiento.

El dólar blue cotiza hoy -martes 12 de abril- a $191 para su compra y $195 para su venta. De esta forma la divisa norteamericana informal sigue manteniendo sus valores mínimos de los últimos 6 meses, mientras el dato sobre la inflación de Estados Unidos 8,5%, preocupa al país y a la hegemonía del dólar. El precio máximo en lo que va del año para el dólar blue se vio a fines de enero, cuando a cotizó brevemente por encima de los $223. La cotización se empezó a descomprimir luego del anuncio del entendimiento con el FMI.

Y es que el mundo esta avanzado gradualmente hacia un sistema con varias divisas de reserva. Incluso antes de la pandemia y de las condiciones económicas extraordinarias que ha generado, ya había signos de que el dominio del dólar estaba disminuyendo. De acuerdo con la última encuesta del FMI sobre las reservas oficiales en moneda extranjera muestra que la proporción de reservas en dólares en posesión de los Bancos Centrales cayó al 59% durante el cuarto trimestre de 2020 -su nivel más bajo en 25 años-, frente al 71% cuando se lanzó el euro en 1999.

En el tuit más reciente de Iván Carrino y Asociados explican como es que el dólar blue cerró ayer a un precio de $195, un 12,4% por debajo de su pico de enero. Sobre esto, explican que hay 2 factores, uno local y uno internacional. Por el lado local, sin duda que el acuerdo con el FMI mejoró las expectativas. El default nos llevaba a una "dimensión desconocida". Lo contrario calmó las aguas financieras. El techo del dólar fue el día antes que Alberto Fernández anunciara el acuerdo.

image.png

Sin embargo, eso no explica todo. Es que el contexto internacional también contribuye. El dólar se está depreciando, contra los bienes, motivo por el cual hay allí récord de inflación...

image.png

Y también contra otras monedas. En Brasil el dólar cae 17% en lo que va del año. En Colombia 8%, en Perú y Uruguay 6,8%, en Chile cae 5%.

image.png

La inundación de dólares hace que "vuelen" los precios de los commodities. Y como soja, maíz y trigo son nuestras principales ventas externas, el primer trimestre tuvimos récord histórico de liquidación de divisas: US$ 7.900 millones.

image.png

Finalmente, la brecha cambiaria no solo cae porque baja el dólar blue, sino también porque se acelera la devaluación del dólar oficial. El ritmo mensual de aumento pasó de 1% en octubre-noviembre de 2021 a casi 3% en la actualidad.

image.png

En conclusión, fue buena decisión cerrar un acuerdo con el FMI, pero la caída del dólar no se explica solo por eso, sino también por su abundancia global -punto clave para explicar la pérdida de su hegemonía-, que lo debilita frente a los bienes (inflación) y también frente al resto de las monedas.

¿Por qué cae el dólar blue?

Por otro lado, tal como informó Urgente24, De Pablo: "La política económica está en manos de Mandrake"

De Pablo aseguró que “nadie maneja la política económica, está en manos de Mandrake. Eso es evidente” y explicó que “la política económica es una sola y tenés que tener un tipo a cargo. Te faltan las dos cosas”.

Otras noticias de Urgente24:

Axel Kicillof y una guerra propia para despegarse de Nación

Gobernadores vs. CFK/Massa/Larreta y Alberto sospecha de Wado

Juan Zabaleta defendió a los taxistas y ahora hacen piquetes

De Pablo: "La política económica está en manos de Mandrake"

Dejá tu comentario