ANÁLISIS inflación > Marcelo Longobardi > Carlos Pagni

¿RESISTE EL FDT?

Encuestas e inflación: "La situación social es dramática"

Entre inflación y recortes en las partidas presupuestarias por el acuerdo el FMI, el gran debate por estas horas es si el Frente de Todos resiste tanta presión.

El director de la consultora Poliarquía, Alejandro Catterberg, analizó la realidad argentina dividiéndola en 3 frentes:

Cada día que pasa la situación se va volviendo cada vez más compleja. Por un lado, lo que está pasando con la política pero por otro lado lo que está pasando con la economía y por otro lado lo que pasa con la sociedad, con la gente. Los 3 cuadros son de una fragilidad muy compleja Cada día que pasa la situación se va volviendo cada vez más compleja. Por un lado, lo que está pasando con la política pero por otro lado lo que está pasando con la economía y por otro lado lo que pasa con la sociedad, con la gente. Los 3 cuadros son de una fragilidad muy compleja

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi al aire de CNN Radio, el analista político agregó que "la economía, con el acuerdo con el Fondo, pareciera haber recibido un poco de alivio. No pareciera que se fuera a incendiar más allá de que la inflación está haciendo un motor de descontento y tensiones que alimentan a las otras esferas. Parecieran haberse calmado los peores augurios en términos económicos a costa de generar más tensión en el frente político y más incertidumbre en el frente social".

En el frente social, la situación es casi dramática. Lo vemos con las encuestas y en los focus group. La gente sigue cada vez más preocupada, enojada, pesimista, con bronca, con desilusión por el sistema En el frente social, la situación es casi dramática. Lo vemos con las encuestas y en los focus group. La gente sigue cada vez más preocupada, enojada, pesimista, con bronca, con desilusión por el sistema

Sobre el final, redondeó: "Eso se traduce en mayores niveles de desconfianza y apoyo al sistema político en general. Eso ya lo vimos el año pasado cuando tuvimos la menor participación electoral de la democracia; cuando vimos que se duplicó el voto de la Izquierda; cuando empezaron a crecer y emerger posiciones antisistemas.

Lo que vemos es que no crece el descontento contra la política sino contra la dirigencia en general. Lo vemos en los niveles de desconfianza en las instituciones, que siguen bajando. Todas están en niveles más bajos que el año anterior y siguen siendo las Fuerzas Armadas la institución que tiene mejor imagen".

Carlos Pagni se sumó desde LN+

Anoche (11/04), en su editorial de todos los lunes por LN+ al aire de Odisea Argentina, el periodista Carlos Pagni advirtió tras acceder a una encuesta de los consultores Raúl Timerman (Grupo Opinión Pública) y Shila Vilker (TresPuntoZero) que el 64% de los encuestados creen que la situación dentro de un año será mala o muy mala, mientras que esa cifra asciende al 70% en la clase media.

A Timerman no se lo puede sospechar de enemigo del gobierno o de tratar de inducir que al gobierno le puede ir mal para perjudicarlo, porque él, sin ser amigo de Alberto Fernández, tuiteó tras un mensaje del presidente que los candidatos en las elecciones 2021 iban a ser Victoria Tolosa Paz (PBA) y Leandro Santoro (CABA). Ese tuit de Timerman desencadenó toda la interna que vemos ahora en el Frente de Todos A Timerman no se lo puede sospechar de enemigo del gobierno o de tratar de inducir que al gobierno le puede ir mal para perjudicarlo, porque él, sin ser amigo de Alberto Fernández, tuiteó tras un mensaje del presidente que los candidatos en las elecciones 2021 iban a ser Victoria Tolosa Paz (PBA) y Leandro Santoro (CABA). Ese tuit de Timerman desencadenó toda la interna que vemos ahora en el Frente de Todos

image.png
El periodista Carlos Pagni analizó encuestas e inflación.

El periodista Carlos Pagni analizó encuestas e inflación.

A su vez, el conductor se mostró preocupado con otro cuadro de la encuesta:

El 47,8% no tiene representación con ningún grupo político. Esos números de la economía se reflejan en estos números de la política. Acá está el huevo de la serpiente y acá está el desencanto político reflejado en términos de desencanto económico. Esto hace juego con la abstención, con el voto en blanco, con la aparición de fenómenos radicalizados como Milei o el trotskismo El 47,8% no tiene representación con ningún grupo político. Esos números de la economía se reflejan en estos números de la política. Acá está el huevo de la serpiente y acá está el desencanto político reflejado en términos de desencanto económico. Esto hace juego con la abstención, con el voto en blanco, con la aparición de fenómenos radicalizados como Milei o el trotskismo

Más información en Urgente24

Inflación: No es el trigo, son los impuestos

Atornillado, Martín Guzmán suplicó "apoyo político"

Piqueteros y Gobierno no logran ponerse de acuerdo: el miércoles 13 habrá una marcha

Tajante: Meteorólogo opinó sobre 'Granizo' tras las críticas

Filtran TikTok de Chris Rock y Will Smith en los Oscars