El dólar blue pegó un nuevo salto este lunes 27 de junio que le permitió marcar un nuevo récord histórico, tras la oficialización de nuevas medidas que restringen el acceso a divisas a la cotización oficial. En este momento, la divisa paralela cotiza a $228,00 para su venta y $232 para su compra. Con este aumento, la brecha con el dólar oficial asciende al 78,4%:
ACELERADOR DE LA INFLACIÓN
Dólar blue descontrolado: Rompe la barrera de los $230
El dólar blue se acelera fuerte en el inicio de la semana, mientras los dólares financieros reaccionan igual y el BCRA termina con compras por US$ 250 millones
La nueva corrida en el dólar Los precios de la mayoría de los bonos anotaron nuevos mínimos históricos, solo sostenidos en algunas emisiones con la compra de entidades oficiales como el Banco Central -BCRA- y el ANSeS para tratar de frenar el complejo derrumbe.
En este sentido, la probabilidad de que el Gobierno entre en default puede ser representada con el Índice elaborado por el JP Morgan, Riesgo País. El mismo, hoy tocó nuevo máximos preocupantes, superando la barrera de los 2.400 puntos básicos -precisamente los 2.432-. Siendo este número el nivel más alto desde el 20 de julio de 2020, antes del canje de deuda con acreedores privados.
Sobre el resto de los dólares de mercado, de acuerdo con Rava Bursátil, presentan nuevas subas y cierran:
A cambio de esta suba de precios, por parte de la divisa norteamericana, y nuevo cepo el BCRA logra finalizar la jornada de hoy con compras por US$250 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios -MULC-.
A través de la Comunicación A7532, la entidad que preside Miguel Pesce determinó nuevos límites para el sistema de pagos del comercio exterior, para priorizar los dólares necesarios para la importación de energía y medicamentos. Las empresas del resto de los sectores podrán acceder a divisas del BCRA para importar por hasta un límite de un 5% más que lo importado durante 2021. Desde el equipo económico argumentan que la medida no prohíbe las importaciones ya que se puede importar con dólares propios, sino que restringe el acceso a divisas del BCRA para este fin con el objetivo de cuidar las reservas.
Aún así, este nuevo cepo genera nuevamente distorsiones en los precios de la economía que provocaran un aumento en el precio de los insumos y con ello en los costos de producción que se terminarán trasladando a precios y elevando cada vez más la inflación.
Más contenido en Urgente24
Sube el dólar blue tras nuevo ajuste al cepo
Melconian, enojado: "Halcones al pedo que no muestran la cara"
Se disparó el dólar blue: ¿Está barato? ¿Es buena inversión?