DINERO transporte > desregulación > Boletín Oficial

ES OFICIAL

Desregulación del Transporte Automotor de Pasajeros: ¿Beneficio o retroceso?

El Gobierno reglamentó la desregulación del transporte de pasajeros de media y larga distancia: Cualquier vehículo con seguro y VTV podrá prestar servicios.

Este martes (10/12), el Gobierno celebró el aniversario de Javier Milei reglamentando la desregulación del Transporte Automotor de Pasajeros de media y larga distancia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución N° 57/2024. Con la decisión del Ejecutivo, los transportistas y empresas podrán fijar libremente los precios, horarios, recorridos y duración de los servicios.

La nueva reglamentación, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, impacta de manera positiva en los servicios de transporte de pasajeros generando una mayor competitividad en el sector. Además, agiliza los procesos administrativos y unifica los trámites dentro del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP).

Allí se deberá informar la capacidad de transporte, detallar el tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.

Cambios en el transporte de media y larga distancia

Con este dictamen, se reglamentan los procesos de desregulación del transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia, como de oferta libre contemplados en los decretos 883/2024 y 830/2024 respectivamente, con modificaciones centrales que brindarán mejoras al sector.

Asimismo, se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad que tenían hasta el momento un sistema cerrado, con permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando ahora a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes.

En este sentido, los transportistas se registrarán de manera online y gratuita mediante la web Trámites a Distancia donde deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios.

image.png
Con la reglamentación de los cambios para el sector, se formalizó la creación del Registro Nacional del Transporte de Pasajeros.

Con la reglamentación de los cambios para el sector, se formalizó la creación del Registro Nacional del Transporte de Pasajeros.

Nueva reglamentación

El trámite estará disponible a partir del 11 de diciembre. Será obligatorio para la prestación de servicios de transporte automotor de pasajeros y tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ).

Por su parte, el correo electrónico registrado será al que llegarán las notificaciones pertinentes durante el proceso y los transportistas deberán completar algunos de los siguientes datos:

* Formulario de transportistas/empresas

* DDJJ Nómina de Parque Móvil

* DDJJ Nómina de conductores

* Título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos

* Pólizas de seguros

Una vez hecho esos pasos, se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar.

Cabe tener en cuenta que los transportistas que ya estén prestando servicios podrán seguir operando y tendrán un plazo de hasta 60 días corridos para declarar en el RNTAP los servicios a realizar de acuerdo a la metodología aprobada.

Modificaciones y beneficios

A partir de esta reglamentación se podrán establecer libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios, logrando una mayor oferta y competencia de precios, con beneficios tanto para el pasajero como para empresas y transportistas.

Por otra parte, los vehículos podrán iniciar o finalizar el viaje y hacer paradas en cualquier terminal. A su vez, remarcaron que se mantienen las exigencias de seguridad vial; seguridad, higiene y accesibilidad correspondientes a cada clase y tipo de coche. Además, los micros deberán cumplir con la revisión técnica vehicular.

La desregulación del sector se efectivizó a principio de octubre mediante el decreto 883.

"Con la clara instrucción del presidente Javier Milei en una nueva acción coordinada entre los ministerios que lideran Luis Caputo y Federico Sturzenegger seguimos transformándole la vida a los argentinos para que sean cada vez más libres... de prestar servicios y también de acceder a ellos", publicó en modo de celebración el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FrancoMogetta/status/1866459450468389062&partner=&hide_thread=false

Más contenidos de Urgente24

Juan Schiaretti apronta discurso presidenciable y despeja el 2025

Jorge Rial tomó una sorpresiva decisión que alarmó a todos: “Ya está”

Alerta: Lionel Messi en peligro por los hinchas argentinos

Arde la pelea entre OLGA y LUZU TV: La firme defensa de Migue Granados

Macristas en escándalo: Orlando Terranova y Domingo Amaya y $135 millones

FUENTE: Urgente24