DINERO dólar > la City > cosecha

MES CLAVE

Cosecha gruesa y dólar: Qué pronósticos lanzan desde la City

En marzo, el dólar blue, MEP y CCL, experimentaron una tendencia a la baja tras un mes de relativa calma, a pesar de la disminución de la tasa de interés.

En marzo, el dólar blue y las divisas financieras, como el Contado Con Liquidación (CCL) y el MEP (o bolsa), experimentaron una tendencia a la baja tras un mes de relativa calma, a pesar de la disminución de la tasa de interés.

Los analistas de la City prevén que en abril la estabilidad cambiaria se mantenga, destacando la importancia de mantener el dólar "blend" para liquidar el 20% al CCL y una buena liquidación de la cosecha gruesa. Sin embargo, factores como la entrada en vigencia de nuevas regulaciones podrían impactar en los precios de los dólares financieros. Los analistas de la City prevén que en abril la estabilidad cambiaria se mantenga, destacando la importancia de mantener el dólar "blend" para liquidar el 20% al CCL y una buena liquidación de la cosecha gruesa. Sin embargo, factores como la entrada en vigencia de nuevas regulaciones podrían impactar en los precios de los dólares financieros.

Christian Buteler, analista financiero, atribuye la tranquilidad del dólar blue en marzo a las ventas de ahorristas minoristas que, tras dolarizarse antes de las elecciones, están ahora liquidando sus ahorros para cubrir gastos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1774169562268745889&partner=&hide_thread=false

Dólar blend

Por otro lado, Juan Manuel Franco, economista jefe del grupo SBS, destaca que la calma cambiaria desde finales de enero se debe, entre otros motivos, al flujo de dólares al CCL generado por el esquema de liquidaciones de exportaciones 80-20.

Lo mismo destaca Fermín López, portfolio manager de Cocos Capital, destaca que en marzo se acumularon reservas debido a compras de divisas, lo que implicó una gran oferta de dólares en el mercado en el contexto de la política de liquidaciones de exportaciones actual (80% MULC 20% CCL), justificando un tipo de cambio tranquilo.

¿Qué se espera para abril?

La mayoría de los analistas prevén que la estabilidad de los dólares paralelos continúe, con una leve tendencia alcista, a menos que surjan tensiones políticas o sociales, o se desacelere la liquidación de la cosecha gruesa. Andrés Reschini destaca que la combinación de factores como el flujo de dólares al CCL, el ancla fiscal y la desaceleración de la inflación con apretón monetario mantienen a los dólares bajo control en un contexto de muchas restricciones aún.

Emiliano Anselmi, economista jefe de PPI, considera que los dólares paralelos deberían mantenerse estables en abril debido a la llegada de la cosecha gruesa, siempre y cuando continúe el esquema 80/20.

Sin embargo, no descarta que durante el mes "podría liberarse alguna restricción" sobre la operación de los dólares financieros "para evitar que caiga mucho el CCL". Sin embargo, no descarta que durante el mes "podría liberarse alguna restricción" sobre la operación de los dólares financieros "para evitar que caiga mucho el CCL".

En cuanto a los precios anticipados para abril, Gustavo Ber prevé "un contexto de relativa calma en los dólares financieros y libres (blue), los cuales seguirían estables dentro de un rango acotado de alrededor de $1.000 a $1.100". Destaca que la liquidación de exportadores continuaría generando una oferta superior a la demanda.

El dólar y la recomendación de Salvador Di Stefano

El analista financiero, Salvador Di Stefano, destacó en su más reciente informe que: Los inversores deben abandonar las opciones de inversión defensivas y adoptar una postura más agresiva comprando bonos soberanos en dólares. Los mercados están en espera, con una política económica enfocada en lograr superávit fiscal, evitar la emisión monetaria y controlar la inflación, lo que sugiere un cambio en la cartera de bonos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/arielsbdar/status/1775546963791847683&partner=&hide_thread=false

Los bonos en pesos ajustados por inflación podrían perder brillo si la inflación no aumenta, lo que llevaría a una disminución de las rentabilidades. Además, un cambio de estrategia del presidente hacia tasas de interés positivas frente a la inflación podría hacer que estos bonos sufran fuertes caídas en sus precios.

Si el gobierno mantiene su política de superávit fiscal y sin emisión, es poco probable que haya una devaluación del peso. Una devaluación sería contraria a los esfuerzos del gobierno por combatir la inflación. En este escenario, los bonos ajustados por dólar linked o duales no serían atractivos.

Los bonos soberanos en dólares, como la familia de los AL o GD, podrían experimentar un aumento en sus precios, buscando valores entre U$S 65 y U$S 70 según el plazo del título.

En cuanto al dólar, el gobierno busca evitar que caiga demasiado, ya que esto desincentivaría a los exportadores. Para ello, buscaría ampliar la compra de dólares contado con liquidación, lo que podría mejorar el precio de los dólares alternativos. En cuanto al dólar, el gobierno busca evitar que caiga demasiado, ya que esto desincentivaría a los exportadores. Para ello, buscaría ampliar la compra de dólares contado con liquidación, lo que podría mejorar el precio de los dólares alternativos.

A pesar de estos cambios, es fundamental que los argentinos conviertan sus ahorros en inversión para impulsar el crecimiento económico. El gobierno ha cumplido con su parte del acuerdo, eliminando el déficit fiscal y controlando la emisión monetaria.

Sin embargo, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional aún no se ha alcanzado, lo que sugiere diferencias en el programa económico que deberían ser apoyadas dado el progreso logrado en varios indicadores económicos. Sin embargo, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional aún no se ha alcanzado, lo que sugiere diferencias en el programa económico que deberían ser apoyadas dado el progreso logrado en varios indicadores económicos.

Más contenido en Urgente24

Estas termas están en Argentina y casi nadie las conoce

Un hotel paradisíaco ubicado dentro de las Cataratas del Iguazú

Una bodega para visitar en Mendoza entre las mejores del mundo

Aerolínea lanzó pasajes a Mendoza por menos de $25.000

El hermoso pueblo de San Luis considerado el mejor del mundo