Las entidades que integran a los empresarios del expendio señalan que, dado el contexto de inflación desatada, los precios en los surtidores de los combustibles deberían subir al menos un 40% para nivelar los números de las estaciones de servicio.
PRESIÓN POR LOS PRECIOS
Combustibles: Retraso, faltantes y aumentos que no informan
Mientras continúan con la presión para subir precios, y advierten por faltantes, en algunas estaciones de servicio avanzaron con aumentos que no se informan.
Recientemente, representantes de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) enviaron una nueva carta al ministro de Economía, exponiendo detalles del grave momento financiero que atraviesan los estacioneros.
"La situación es apremiante, dado que los valores de los combustibles en el mercado nacional no guardan ninguna correspondencia con el índice de precios al consumidor", indicó la organización vía una misiva firmada por Juan Carlos Basílico, titular de la entidad, y divulgada por el portal 'Surtidores'.
"La política de precios subsidiados para los combustibles está poniendo en riesgo la estabilidad económica de este importante sector empresarial", agregó.
El retraso en las pizarras, advierten los estacioneros, golpeará fuerte el bolsillo de los automovilistas una vez que el Gobierno de por terminado el congelamiento. Precisamente se estima que las naftas pegarían un salto de al menos 35% en el último tramo de 2023. Esto, claro, una vez ya esté definido el escenario político post elecciones.
Anticipan faltantes
En tanto, otras organizaciones como CECHA, la confederación que nuclea a los expendedores, pronostican un escenario de faltantes que también se intensificaría en las próximas semanas.
"Hay una problemática de hace más de dos años. Las empresas petroleras abastecen poco y mal. Empiezan a dejar sin combustible a las estaciones de servicio. El gobierno nacional no libera los dólares suficientes para traer el combustible destilado al país", dijo al respecto Pedro Llorvandi, secretario de la entidad.
"Argentina hace 18 años que no se abastece de combustible propio. El 15 o 20% hay que traerlo del extranjero y el pago en el exterior no se está realizando", añadió.
"Hay colegas estacioneros que están recibiendo hasta un 30% menos. En el NOA hasta un 50% menos que hace un año atrás. Tuvimos tres reuniones con Flavia Royón. Ella entiende del tema pero no recibimos respuesta satisfactoria", completó.
El directivo advirtió que el combustible "va a desaparecer, vamos a entrar en un espiral de desabastecimiento importante". Según Llorvandi señaló que el repunte de la actividad del campo en el último trimestre del año acentuará los problemas de desabastecimiento que ya se señalan en buena parte del interior.
Aumentos ocultos
Por último, y más allá de la presión por los precios y la denuncia de faltantes, en algunos puntos del país, como las provincias de Córdoba y Buenos Aires, vienen constatándose subas de combustibles que eluden el congelamiento impuesto por el oficialismo.
"Con este nuevo incremento el litro de nafta súper pasó a valer $311,70. En cuanto a las demás variedades de combustible, el litro de nafta Quantium, que es la variable "premium", quedó en 391,70; el gasoil a 347,10 y el diesel Quantium a 421,20", precisaron fuentes de Bahía Blanca.
Otras noticias de Urgente24
Evadir para sobrevivir: La realidad por la que reclaman los tambos
'La Vaca Muerta del litio': Increíble hallazgo para EEUU
Jorge Macri: Las ideas de Lousteau y los K que buscan "romper" CABA