La Secretaría de Energía encabezará hoy (12/05) una nueva audiencia pública, la tercera en la semana, esta vez para debatir la implementación de la segmentación en el otorgamiento de los subsidios al precio de la energía por parte del Estado a los usuarios del servicio de gas natural y de energía eléctrica. Sin dudas, el tema más espinoso, que más interés genera en el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la condición de rebajar el nivel de subsidios energéticos para hacer sustentable el reestructuración de la deuda externa.
GAS, LUZ Y SUBSIDIOS
Cierra la ronda de audiencias por tarifas con la segmentación
En lo que será la tercera audiencia pública de la semana, se debatirá la implementación de la segmentación de los subsidios al precio de la energía.
Al igual que los encuentros anteriores, la audiencia se realizará desde las 10:00 a través de la Plataforma Webex.
Este miércoles, en la segunda audiencia, que no contó con la presencia de ninguno de los funcionarios de primera línea a nivel nacional, las autoridades presenten presentaron el plan oficial de un aumento de la factura final del servicio de energía eléctrica a partir del 1 de junio de 16,5% para los usuarios residenciales que no tengan tarifa social, con lo que en el año acumulará un alza de 42,72%; y del 6,8% para aquellos que dispongan de ese beneficio y un acumulado de 21,2%.
La ronda de audiencias se había iniciado el martes para la definición de los nuevos precios que estarán vigentes a partir del 1 de junio para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), oportunidad en que la Secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% en el servicio.
Desde Alemania, Alberto Fernández defendió la actualización tarifaria de los servicios de gas y electricidad y la segmentación de las mismas, al considerar que actualmente "se está subsidiando energía al 10% más rico del país, lo que no es justo en términos igualitarios".
El plan del Gobierno es dividir a los usuarios en tres: vulnerables, sectores medios y alto poder adquisitivo.
Audiencias, sin funcionarios de primera línea
El proyecto presentado este miércoles por el Gobierno de la mano del subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Guillermo Usandivaras, fue muy escueto: apenas cinco diapositivas en un Power Point modesto y con pocos detalles.
Usandivaras ratificó el esquema de segmentación ya planteado públicamente por el Gobierno, que determina la eliminación de los subsidios para el decil de usuarios con mayor poder adquisitivo, un aumento "topeado" en 21,27% anual para quienes tienen tarifa social y en 42,7% para el resto de los usuarios (sin contar el 10% más rico).
Como ocurrió el martes con la audiencia por el ajuste en el precio en boca de pozo del gas natural, en la audiencia no estuvo presente ningún funcionario de primera línea.
No fueron de la partida ni el ministro de Economía, Martín Guzmán, ni el secretario de Energía, Darío Martínez. Tampoco representantes del Enre. Esto fue recriminado por algunos de los participantes de la audiencia.
Para este jueves está programada la tercera de las audiencias públicas, en este caso la vinculada a la segmentación de las tarifas del gas y luz para determinar el nivel de subsidios energéticos estatales.
Se calcula que el Gobierno presentará la iniciativa elaborada por la Subsecretaría de Planeamiento Energético que ya fue difundida la semana pasada.
El plan apunta a reducir la totalidad de los subsidios en el caso de los usuarios con alta capacidad de pago (irían a un escenario de tarifa plena tanto de gas como de electricidad).
El proyecto también prevé la existencia de un segmento medio que tendrá una reducción parcial de los subsidios.
Finalmente, el grueso del aporte estatal se concentraría en los usuarios de menores ingresos y más vulnerables.
-----------------------------------------------------------
Más contenidos de Urgente24
No avanza la agenda de CFK y van por la Consulta Popular
Puñetazo de Alberto Fernández para evitar el knock out
Casos de COVID en aumento: Subieron 110% en tres semanas
Costó caro: Florencia Peña ninguneó al público y bajó rating