Aclarado el cortocircuito con el ‘dólar soja’ entre el Banco Central y el Ministerio de Economía, y tras la gira por los Estados Unidos de Sergio Massa con liberación de fondos del FMI incluido, el economista Carlos Melconian insiste en una devaluación y un anuncio por parte de Massa para el 1ro de octubre.
CARLOS MELCONIAN
'Atrasito cambiario', devaluación y "se viene algo el 1/10"
Con el dólar soja superando las expectativas, el economista Carlos Melconian habló de 'atrasito' cambiario, devaluación y un anuncio el 1/10.
¿Devaluación y más cepo?
En el marco del 45° aniversario de la Fundación Mediterránea, el ex presidente del Banco Nación y el Presidente del IERAL, Carlos Melconian insistió sobre un horizonte de devaluación y más cepo dólar.
En su alocución en la Bolsa de Comercio de Rosario mencionó un eventual "salto adicional recuperador del 'atrasito' cambiario".
"El ministro (Massa) lo quiere evitar, la pregunta es si puede hacerlo. La idea no se ha erradicado al punto tal que la brecha es del 100%", advirtió el especialista que hace rato viene alertando sobre una devaluación del tipo de cambio oficial.
" Las expectativas de devaluación no desaparecieron, pero se tomaron un respiro. La aspiración oficial de no devaluar puede requerir más ajuste fiscal y monetario que el anunciado, una caída de la actividad o una mezcla de las dos. Y así y todo puede ser insuficiente", añadió Melconian.
1ro de octubre
Sobre el denominado ‘dólar soja’, que según el ministerio de Economía está superando las expectativas de liquidación y generó una recuperación de las divisas del BCRA, Melconian planteó sus dudas: "Estamos viendo el resultado, alcanza a adelantar y a seguir con el 'plan elongando'”.
En esa línea, le puso fecha a un anuncio que debería hacer Sergio Massa: “A despejar (una devaluación) es otra palabra, todavía no. El 1° de octubre va a tener que responder algo (por Sergio Massa), todavía no lo sabemos, pero está claro que viene algo", vaticinó.
¿Más dólar soja?
A pesar de que este martes (20/9) el ministro de Agricultura, Juan José Bahillo, ratificó que el 30 de setiembre se termina el beneficio del dólar soja para el campo y que no se prorrogará, Melconian rechazó la idea: "Será imposible que el dólar soja termine porque las ventas de los productores de soja caerían a cero. Tendrán que buscar un empalme cambiario alternativo, tendrán que encontrarlo".
En cuanto a las reservas del Banco Central y la brecha cambiaria, ilustró que representan una "luz roja" para el tipo de cambio.
Por su parte, dijo que el atraso cambiario (de entre 20 y 35%) representa una luz amarilla/naranja y se suman los precios internacionales de los granos, que bajaron durante el último tiempo.
"Más allá de si se cumplan las metas del acuerdo, la incógnita macroeconómica con foco en lo cambiario y lo inflacionario sigue flotando en el aire", concluyó.
Otras lecturas de Urgente24:
¡Grande, Pesce! El dólar blue se disparó $10 y hay euforia en la City porteña
Miguel Pichetto y su propuesta para una cumbre Macri-CFK