DINERO Armando Cavalieri > Empleados de Comercio > cuotas

ARRIBA DE LA INFLACIÓN 2022

Armando Cavalieri cerró paritaria superior al deseo oficial

Empleados de Comercio, gremio que lidera Armando Cavalieri, cerró su paritaria anual con cifras que superan los deseos oficiales (no debería pasar del 60%)

El sindicato Empleados de Comercio, el mayor en número de afiliados del país, liderado por el histórico, Armando Cavalieri, cerró la revisión 2022 en un total mayor al esperado por los funcionarios de economía, lo cual lleva el salario básico a $182.700 para marzo. En abril del año pasado el gremio acordaba una paritaria del 59,5% de aumento en siete cuotas (6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre, y 10.5% en enero 2023), lo cual llevaba el básico hasta los $90.000 para enero.2023.

Por aquellos días el convenio de partes fijaba una clausula de revisión si la inflación se se disparaba por sobre una suma resuelta en paritarias, ese fue el punto de partida que cerró el miércoles (18/01) aunque muestren diferencias posiblemente, por la lectura de plazos, con la interpretación de un sector empresario.

En torno de la misma larga mesa estuvieron gremialistas y empresarios que sellaron los nuevos salarios. Por lo pronto la información suministrada por gremio refiere que:

"La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023), con un incremento de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo)", detalla el comunicado de los firmantes.

1662738757463.jpg
Armando Cavalieri logró una paritaria anual, por arriba de la inflación 2022

Armando Cavalieri logró una paritaria anual, por arriba de la inflación 2022

Cómo se ejecutará

En el gremio que conduce Cavalieri señalan que "el aumento anual del 101% se hará efectivo en dos tramos, en febrero el básico con presentismo será de 165.900 y en marzo será de 182.700, ambas sumas remunerativos a todos los efectos",

El acuerdo salarial se firmó el miércoles (18/01) en el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social donde estuvieron la ministra Kelly Olmos y todos los interesados en darle continuidad a la paz social mercantil.

"Es muy importante contar con el acompañamiento de las cámaras empresarias y de los empresarios, con quienes y mucho esfuerzo en este contexto difícil, acordamos adelantar en agosto el incremento del 10,5% previsto para enero 2023, producto de la aceleración de los precios, y dispuestos al diálogo para establecer revisiones y seguir la evolución de los precios", destacó el líder gremial.

Comercio cerró una paritaria bastante lejos del 60% que alienta la cartera económica, pero la realidad es otra.

Más contenido en Urgente24:

Rodríguez Larreta habló sobre su salud, tras una foto viral

Volvieron las 20 verdades albertistas para el año electoral

Recompra de deuda: ¿Prat Gay no debería agradecer?

Licitación trucha: Denuncian a un intendente de La Cámpora

El Gobierno descarta decretos: "Derrota épica" de los K y señal al Congreso

Dejá tu comentario