Este miércoles (18/1) a la mañana, el ministro de Economía Sergio Massa anunció la recompra de deuda en dólares por más de US$ 1.000 millones para mejorar "el perfil de deuda externa", "seguir bajando el riesgo país" y acceder "al mercado de capitales", según dijo. La novedad fue bien recibida por los mercados donde los bonos tuvieron subas de hasta 11% y el dólar blue mostraba su mayor caída en el año.
CRÍTICAS DE JXC
Recompra de deuda: ¿Prat Gay no debería agradecer?
Apenas Sergio Massa anunció la recompra de la deuda, desde JxC el economista Alfonso Prat Gay salió a plantar sospechas sobre la adquisición de títulos.
Críticas
A pesar de la reacción positiva de los mercados a los anuncios de Sergio Massa y la posibilidad de dejarle al próximo gobierno un perfil de deuda más ordenado, desde la oposición el exministro de Economía de Mauricio Macri, Alfonso Prat Gay, salió rápidamente a criticar la medida poniendo un manto de sospechas sobre la adquisición de los títulos, supuestamente por parte de funcionarios.
“Esperemos que ningún funcionario haya comprado esos títulos recientemente”, advirtió el exdiputado nacional a través de un mensaje en su cuenta personal de Twitter.
Tras esto, busca exponer contradicciones en el discurso del Gobierno: “No se entiende: ¿acaso los pocos dólares de las reservas no eran “para la producción”? ¿Resulta que ahora son para “mejorar el riesgo país y los vencimientos...de 2029/30? ¡Faltan 7 años para pagarlos!”.
Prat Gay no ahondó en sus cuestionamientos ni tampoco en los supuestos perjuicios que podría ocasionarle al país la operación, solo habló de contradicciones y plantó sospechas infundadas. Pero ¿no sería beneficioso también para Juntos por el Cambio -si llegara a la Presidencia este año- heredar una economía más ordenada y previsible para el exterior?
Mientras tanto el anuncio de Massa ocurrió al mismo tiempo que se publicó en el Boletín Oficial la resolución conjunta 1/2023 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, en la que se informa sobre los títulos sujetos a la recompra.
El ministro detalló que la recompra es un primer paso que está "muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento, 29, 30, porque entendemos que ahí es donde tenemos que atacar para una mejor administración de la deuda, el perfil de duda y el perfil de vencimiento".
Otras lecturas de Urgente24:
Control de precios: Escándalo, aprietes y el llamado a la "competencia"
Sequía y Sergio Massa: ¿Podrán pasar 2023?
Revive el puerto de Rosario 40 días bloqueado por un gremio
Kicillof, competitivo, pero acechado por una debilidad del FdT