DINERO Acindar > paro > UOM

POR TIEMPO INDETERMINADO

Acindar quiere volver a producir, pero un paro de la UOM impediría sus planes

El lunes Acindar planea reactivar la producción en las plantas que tiene paradas, pero la UOM anunció un paro que impediría la vuelta de la actividad.

Santa Fe. El próximo lunes (15/7) Acindar, la empresa siderúrgica del grupo Arcelor-Mittal, planea reactivar la producción en las tres plantas que tiene paradas desde el 24 de junio por la recesión económica que atraviesa Argentina, pero la Unión Obrera Metalúrgica ( UOM) anunció un paro general que impediría la vuelta de la actividad.

Acindar retomaría la actividad luego de tres semanas en el complejo de Villa Constitución (Santa Fe), de San Nicolás (Buenos Aires) y de Villa Mercedes (San Luis). "Para el 15 de julio ya deberían estar operando normalmente. Es para ajustar stocks a la demanda”, dijeron fuentes cercanas a la empresa a Clarín. Las plantas de La Tablada y Rosario funcionan con normalidad.

Al margen de la recesión, la UOM anunció un paro por tiempo indeterminado a partir del lunes en rechazo de la propuesta salarial que ofreció Acindar. El conflicto gremial, que lleva seis meses, corresponde a la negociación de las paritarias del sector correspondientes al cierre de 2023.

Desde la empresa siderúrgica dicen que no recibieron ninguna notificación por parte de la UOM. Pero el gremio sostiene que la decisión ya está tomada. El lunes se realizará una audiencia en la Secretaría de Empleo Público (CABA) y si no hay acuerdo, el sindicato decretará el paro.

La baja producción de Acindar

Acindar produce menos que en marzo, cuando frenó su actividad entre el 18 de ese mes y el 15 de abril. La caída de la producción supera al 44% de la capacidad instalada, por lo que la empresa recortó sus perspectivas de despacho por la baja del consumo del acero debido al freno en la obra pública y los retrasos en obras privadas.

En 2023, Acindar terminó con ventas anuales por 1,2 millones de toneladas y en el mejor de los casos, la empresa espera terminar 2024 con 600.000 toneladas. Incluso, el número quedaría por debajo de las 870.000 que se alcanzaron en 2020 en plena pandemia de COVID-19.

Además, el sector siderúrgico está preocupado por la implementación del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), debido a que el acero de Acindar competiría con el de China. La producción de acero crudo cayó en mayo 1,5% contra abril y 29,4% interanual, según los últimos datos de la Cámara Argentina de Acero.

Más contenido en Urgente24

¿Puede volver Fútbol Libre?: El fiscal advirtió que pueden "levantar" las páginas

Motosierra sin filo: En Córdoba fracasa la reducción de Fabricaciones Militares

Tras el Pacto de Mayo, Jorge Macri insistió con los fondos para CABA

No hagas esto y así evitarás que tu azúcar en sangre se dispare