El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes (02/05) el 'Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular' que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Allí, el mandatario estuvo a los abrazos con Luis D'Elía, uno de los oradores, quien horas antes había lanzado críticas a Máximo Kirchner.
SIN PRENSA NI TRANSMISIÓN
Alberto Fernández a los abrazos con D'Elía
Alberto Fernández encabezó un evento al que no se dejó entrar a la prensa (ni fue transmitido), y en el que estuvo abrazado con Luis D'Elía, tras sus críticas a Máximo Kirchner.
Resultó llamativo que el encuentro no se transmitiera en vivo ni se utilice el método streaming, que era hasta ahora lo usual en las presentaciones presidenciales. Tampoco se permitió el ingreso a los periodistas ¿Nueva estrategia de comunicación o querían evitar la foto del abrazo con D'Elía, que finalmente fue 'filtrada' por el propio dirigente?
Cabe destacar que tras el evento, el propio Luis D'Elía publicó la foto del abrazo con Alberto Fernández.
Lo cierto es que lo que se sabe del evento, es sólo lo publicado por la agencia estatal de noticias Télam, más algunos datos recogidos por periodistas en el lugar, que pudieron alcanzar a ver un breve fragmento del acto en una pantalla del CCK (transmisión que luego fue cortada abruptamente, según publicó el diario La Nación).
De acuerdo a la versión del periodista Jaime Rosemberg en el citado medio, en la pantalla se llegó a ver únicamente a Luis D'Elía pedir un aplauso de pie para “este hombre que consiguió 96 millones de vacunas”, en referencia a Alberto Fernández.
El referente del partido Miles continuó: “A los predicadores de la desesperanza, a quienes boicotean de adentro y de afuera, les digo: ¿quién dijo que todo está perdido?”. Luego se fundió en un abrazo con el Presidente.
“Luis estuvo y los que están acá siempre estuvieron del mismo lado, defendiendo los intereses de los más pobres”, dijo, por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, antes de que la transmisión se cortara.
Recordemos que más temprano, Luis D'Elía había fustigado al diputado e hijo de Cristina Kirchner: "El discurso de Máximo Kirchner intentando crear desesperanza tiene que ver con sus ambiciones electorales de cara a 2023 y es funcional a la derecha macrista, no se corresponde con la necesidad del Frente de Todos de construir la victoria popular en 2023", escribió en su cuenta de Twitter, dejando en claro su postura 'albertista' en medio de la interna en el espacio que gobierna.
Tras el evento, D'Elía publicó fotos en su cuenta de Twitter y un mensaje:
La versión de Télam: Alberto sí, D'Elía no
La agencia estatal de noticias Télam reprodujo el discurso de Alberto Fernández en el evento, pero no así el de D'Elía.
La nota de Télam:
El presidente Alberto Fernández sostuvo este lunes que para que el crecimiento sea desarrollo "tiene que llegar al último hombre, a la última mujer, en el último rincón del país", y señaló que, a casi 40 años de democracia ininterrumpida, "la demanda de 'paz, pan y trabajo' todavía está vigente en Argentina".
Ante un foro integrado por dirigentes sociales, Alberto Fernández recordó al exsecretario general de la CGT Saul Ubaldini y evocó la histórica marcha realizada en 1982 contra la dictadura militar.
"En ese 30 de marzo salimos miles y miles de argentinos a decirle 'basta' a la dictadura con una consigna 'Paz, pan y trabajo'. Fue el primer movimiento fuerte contra la dictadura, muchos dirigentes terminaron presos. Dos días después, la dictadura militar empezó su aventura en Malvinas que terminó como todos saben. Pasaron 40 años de esa fecha, sin embargo, la demanda de ´pan, paz y trabajo´ todavía está vigente en Argentina", señaló.
En línea con ese razonamiento, dijo que hay que preguntarse "seriamente qué ha pasado en la democracia para que esa demanda siga vigente".
"Hay respuestas. En estos 40 años de democracia se han filtrado políticas neoliberales, que lo único que hacen es postergar a millones para que unos pocos se lleven la ganancia. Nosotros no creemos en esas políticas. Creemos que a la Argentina no le basta con crecer, que necesita desarrollarse. Lo mismo le pasa a la América Latina", añadió Fernández.
Además, subrayó que para que el crecimiento se convierta en desarrollo "tiene que llegar al último hombre, a la última mujer, en el último rincón del país, sino eso no es desarrollo".
El Presidente también hizo a referencia a la pandemia de coronavirus, que se evidenció la desigualdad dentro de los países y en el mundo: "Vimos quiénes accedían a la atención médica y quiénes no, vimos en muchos países de América Latina morir gente en las calles, no pasó en la Argentina, gracias a Dios", destacó.
"El 10 por ciento de los países centrales se quedaron con el 90% de las vacunas", dijo Fernández y finalizó: "Después de tanta injusticia, tenemos el deber ético y moral de cambiar esta realidad para hacer una sociedad más justa".
Según explicaron los organizadores, el objetivo de la jornada fue "intercambiar experiencias a través de diversos talleres temáticos sobre políticas públicas habitacionales y de urbanización que se desarrollan en Latinoamérica, así como sobre la apropiación de herramientas legales y técnicas que plantean el derecho de habitar el planeta con propuestas sustentables".
En el panel de apertura, el Presidente estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y por el dirigente social Luis D'Elía.
Fue Katopodis quien, a su turno, expresó el "apoyo y respaldo" del Gobierno nacional al proyecto de Ley de Producción Social Autogestionaria de Hábitat Popular y llamó a que "sea un logro del campo nacional y popular".
Reconoció asimismo "la pelea y la lucha por el hábitat y el techo digno de todos los militantes y los compañeros que han trabajado sin bajar nunca los brazos, y que han enseñado cómo se pelea contra los intereses corporativos del poder y cómo se organiza y se hace la construcción popular en el territorio".
Además, participaron de la actividad la coordinadora del programa Cultura Sostenible y Buen Vivir, Ana Carolina Pont; la diputada nacional Mónica Macha (Frente de Todos-Buenos Aires) y el diputado nacional Leandro Santoro (FdT-CABA), entre otros funcionarios, especialistas internacionales y representantes de organizaciones autogestionarias del colectivo de hábitat popular de América Latina.
--------------
Más contenido en Urgente24:
Preocupación: Cae la venta de autos y falta de todo
Los 10 barrios más infieles de la Ciudad de Buenos Aires
El jugador de Boca que se quiere retirar para ser pianista
Flybondi arremete contra el Gobierno y Aerolíneas Argentinas en la Justicia