DINERO Mendoza > Alberto Fernández > aguinaldo

CASI $10 EN 40 MINUTOS

Alberto, CSJN, aguinaldo y Leliq: Explota el dólar

El dólar blue se disparó de manera fenomenal este mediodía (23/12) previo a la Navidad. De $330 a $339 en tan solo 40 minutos.

La decisión del presidente Alberto Fernández y los gobernadores de desobedecer el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y recusar a los 4 ministros por la coparticipación, recalentó la temperatura en la City Porteña y explotó el dólar blue en los últimos minutos. En poco más de media hora, el billete verde pasó de $330 a $339 en un contexto de alta volatilidad típica de diciembre por aumento de la demanda de cara a las vacaciones y aguinaldo.

En tanto, en otras ciudades importantes como el caso de Córdoba capital, el dólar blue se disparó a $341 mientras en Rosario cada dólar trepaba a $342.

De acuerdo a trascendidos de última hora, en las cuevas del microcentro porteño llegó a $342 y tuvieron que cortar la venta. "No hay precio", respondieron.

Desde el empresariado argentino hay enorme preocupación por la actitud de la Casa Rosada y los gobernadores al desconocer las atribuciones del Máximo Tribunal para dirimir un conflicto entre partes. En definitiva, la pregunta clave es: si llegado el caso, hay problemas con la deuda en pesos, de la que tanto se habla hace meses, particularmente la bomba de Leliq, y los bonistas necesitan recurrir a la Justicia, ¿quién garantiza que Nación hará lo que ordene el tribunal de última instancia?

"El daño que hizo el presidente Fernández al pasivo del BCRA es fenomenal porque ahora las Leliq van a pasar a valer 0. Fernández no está tomando dimensión que desobedecer a la Corte Suprema y recusar a los ministros es, en todo caso, un intento por redefinir la jurisdicción nacional. ¿Qué piensa el ministro (de Economía, Sergio) Massa sobre esto? Él y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, son los que deberían ejecutar la coparticipación de manera automática.

Pero más importante aún: ¿Qué confianza y garantía jurídica puede transmitir Massa ahora al mercado cada vez que necesite financiarse en pesos para no tener que recurrir a la maquinita del BCRA? Pero más importante aún: ¿Qué confianza y garantía jurídica puede transmitir Massa ahora al mercado cada vez que necesite financiarse en pesos para no tener que recurrir a la maquinita del BCRA?

Hoy, la deuda de jurisdicción nacional no tiene el mismo respaldo que tenía antes. Hoy vale menos que ayer. Por lo tanto, ya hay casas matrices comunicándose con sus filiales locales para entender qué está pasando en el país, cómo se resolverá y, yendo a los bifes, si conviene seguir en pesos o pasar todo a dólares. Esto es muy concreto. Le gusta a quien le guste", advierten a este medio tanto desde el empresariado como desde los pasillos del Palacio de Tribunales.

En este marco, hay expectativa por lo que pueda pasar con el riesgo país en los próximos días.

Lo que se espera frente al silencio de toda la política nacional es que, por lo bajo, importantes figuras del oficialismo y de la oposición estén dialogando para volver a encausar la situación y que el presidente reconozca la autoridad de la Corte Suprema.

Entidades empresarias instaron al Gobierno a acatar a la Corte

Desde el Instituto para el Desarrollo Empresarias de la Argentina (IDEA) destacaron el "respecto absoluto" a las decisiones judiciales como "pilar de la democracia" y las "reglas de juego" para promover la inversión y el desarrollo.

“El respeto absoluto a los fallos de la justicia es un pilar de la democracia y, por lo tanto, de la estabilidad en las reglas de juego que es imprescindible para que aumente la inversión privada y con ello el empleo. El anuncio del Poder Ejecutivo que implica el no acatamiento del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es de una inusitada gravedad institucional y un peligroso precedente para que otros actores decidan cumplir solo con aquellas decisiones de la justicia que les son favorables”, dijeron desde IDEA, que agrupa a empresarios de distintos sectores.

“En democracia hay que cumplir este y todos los fallos de la Corte Suprema, que ahora se ha vuelto a ver obligada a intervenir en cuestiones de coparticipación federal ya que el Congreso nunca ha sancionado una nueva ley de coparticipación conforme lo manda la Reforma Constitucional de 1994″, agregaron.

Por su parte, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) advirtió que la desobediencia planteado por el Gobierno Nacional y varios gobernadores alineados con el oficialismo "traen incertidumbre e inestabilidad política, jurídica e institucional", lo que reduce las "certezas y garantías" de quienes "dan trabajo".

Más contenidos en Urgente24

"Cadena nacional" de Larreta: Sospecha de gobernadores y mensaje a Massa, Wado y Batakis

Expertos explican el salto de blue, tercero más alto del año

¿Juicio político a Alberto Fernández? Cuidado Massa y Wado

Alerta global por cocaína, alcohol y desbordes: Se disparó el consumo argentino

FIFA investiga: La causa que salpica a Agüero, Antonella y Salt Bae