Con vistas a la temporada de verano 2024, Aerolíneas Argentinas informó recientemente que volverá a operar la ruta entre Buenos Aires y Porto Seguro (Brasil). La línea aérea de bandera volverá a dicho trayecto tras cinco años de suspensiones.
TRAS 5 AÑOS
Aerolíneas Argentinas revive ruta clásica de verano
Aerolíneas Argentinas informó el regreso de una ruta clásica de verano después de cinco años de ausencia. De qué se trata.
Para el verano, Aerolíneas Argentinas planea una conexión masiva con Brasil, tanto para transportar turistas argentinos a tierras cariocas, como así también ofrecer el sur y la Patagonia como destino estival para los brasileños. En ese orden, la compañía estatal informó todos sus destinos al país vecino en el verano, con la recuperación de Porto Seguro.
El regreso a las operaciones a Porto Seguro se dará a partir de abril 2024, por lo que se insertará sobre el “verano extra”. El destino está apostado al nordeste brasileño, donde las temperaturas veraniegas son constantes y sirve como destino a los turistas más tardíos.
“Es un gran orgullo retomar las rutas que fueron abandonadas por la gestión anterior. Hoy tenemos más vuelos, más destinos, más aviones y mejores resultados económicos. Hoy, tenemos un Aerolíneas Argentinas que no para de crecer y que está al servicio del país”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, a través de un comunicado de prensa. Y esa no será la única conexión.
Además de Porto Seguro, Aerolíneas Argentinas viajará a Brasil en al menos 9 ofertas semanales desde distintos puntos del país.
Desde Buenos Aires se podrá llegar a Río de Janeiro, San Pablo, Salvador y Florianópolis. Además, desde Córdoba se podrá llegar a Florianópolis y Río De Janeiro, Mendoza a Río de Janeiro y San Pablo, y Salta a San Pablo.
Además, Aerolíneas Argentinas conecta constantemente a Buenos Aires con Porto Alegre (seis vuelos semanales), Curitiba (cuatro vuelos semanales) y Brasilia (tres vuelos semanales). En lo que va de 2023, la compañía transportó a 718 mil pasajeros entre ambos países, quedando muy cerca anticipadamente del récord total del 2022.
Más contenido de Urgente24
Hidrovía: Fracasó la reunión técnica y escala la tensión con Paraguay