ACTUALIDAD Diputados > Santa Fe. > narcotráfico

CASI POR MAYORÍA

Una de Diputados a favor de los santafesinos

Diputados aprobó aplicar el Código Procesal Penal en Santa Fe para causas contra narcotráfico y delitos complejos. El FIT se abstuvo

Esta vez (casi por unanimidad) la Cámara de Diputados aprobó el martes (28/03) el proyecto de Ley que apoya a la Justicia Penal Federal de la provincia de Santa Fe y que deberá implementar el Código Procesal Penal en ese distrito para agilizar la resolución de causas vinculadas con el narcotráfico y otros delitos complejos.

La iniciativa que crea 50 cargos entre jueces, fiscales y defensores federales, contó con el apoyo de casi todos los bloques, cosechó 214 votos positivos y cuatro abstenciones (del Frente de Izquierda),

El autor principal del proyecto, Roberto Mirabella (Frente de Todos-Santa Fe), destacó que el gobernador de su provincia, Omar Perotti (presente en la Cámara baja mientras se trataba el expediente), fue quien motorizó la iniciativa al convocar en diciembre de 2021 a todos los diputados santafesinos para "acordar un texto" en común.

El legislador oficialista destacó que la propuesta de fortalecer el sistema de Justicia Penal Federal de Santa Fe tiene el objeto de "implementar el nuevo Código Procesal Penal votado en este Congreso en diciembre del 2014 y cuya única aplicación se da al día de hoy en Salta y Jujuy con resultados extraordinarios".

"Queremos implementar este nuevo Código Procesal Penal Federal en Santa Fe y este proyecto de ley va en esa dirección y en esa perspectiva", enfatizó Mirabella, que detalló que con este proyecto se crearían 27 cargos de fiscales federales, cargos de defensores, jueces de garantía, jueces de revisión y jueces de ejecución penal.

Para el santafesino, fue "un salto cualitativo gigante para la provincia de Santa Fe en lo que hace a la organización del sistema federal en cuanto a la persecución criminal".

Luego recordó que la "estructura federal en Santa Fe hace muchísimo años es igual" y dio como ejemplos las ciudades de Rosario y Santa Fe que permanecen sin cambios "hace 30 años".

angelini.jpg
Desde el PRO acusan al gobierno de "priorizar los derechos de los delincuentes"

Desde el PRO acusan al gobierno de "priorizar los derechos de los delincuentes"

Qué opinaron desde el PRO

El diputado nacional del PRO Federico Angelini acusó al Gobierno nacional de no ocuparse fehacientemente del problema del narcotráfico, y señaló que "no lo hacen porque priorizan los derechos de los delincuentes por sobre los derechos de todos los argentinos y rosarinos".

"El 10 de diciembre de 2023 a todos los responsables que nos llevaron a esta situación se les acaba la joda y la impunidad", provocó el santafesino.

Más adelante cargó contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por el retraso en la conformación de la comisión bicameral encargada del proceso de implementación del Código Procesal Penal.

"Por una decisión política de Cristina Fernández de Kirchner hace tres años que el sistema acusatorio no se implementa en Santa Fe, beneficiando a los delincuentes y narcos por sobre los santafesinos", enfatizó .

Angelini recordó que este proyecto había sido presentado en mayo del año pasado, y que desde entonces "nunca fue prioridad del Gobierno nacional tratarlo".

Graciela Camaño más moderada

La legisladora de Identidad Bonaerense coincidió en la importancia de activar la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal para avanzar hacia el sistema acusatorio, y remarcó que lo que se está haciendo con este proyecto es apenas "el esqueleto". Replica la agencia Noticias Argentinas

"El trámite en el que estamos, es en ponernos de acuerdo los políticos del Congreso para poner en marcha la Comisión Bicameral", manifestó Graciela Camaño. A renglón seguido la diputada sumo que "lo que tiene que haber es vocación política para terminar con el sistema vetusto que es el sistema inquisitivo".

images.jpg
El Frente de Izquierda optó por abstenerse

El Frente de Izquierda optó por abstenerse

Los que marcaron diferencias

Myriam Bregman (Frente de Izquierda) cuestionó el acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio al sostener que "si les importara de verdad lo que pasa en Rosario, no estaríamos discutiendo cargos en un juzgado, estaríamos discutiendo terminar con el negocio del narcotráfico y el movimiento financiero de los capitales que lo originan".

En sintonía con algunos diputados que lo precedieron en el uso de la palabra, el socialista santafesino Enrique Estévez advirtió que "hay una Comisión Bicameral que es la encargada de implementar el nuevo Código Procesal Penal Federal que no está funcionado".

"El narcotráfico es un delito que pone en jaque a la democracia y no vamos a naturalizarlo", exhortó.

Más contenido en Urgente24:

Striptease viral de Luisana Lopilato y 'ligó' Cris Morena

La encuesta que apuntala el ambicioso plan de un sector de JxC

Duro cruce en Diputados entre la Izquierda y LLA: "Callate"

Con BCRA detonado, el dólar blue amenaza con $400 (otra vez)

Turbulencia en Coca-Cola: Borra un producto de Pilar

Dejá tu comentario