ACTUALIDAD transporte > Unión Tranviarios Automotor > Córdoba

No da más

Transporte: Entre hackeo y UTA, puede estallar el sistema

El transporte llegó a un punto de tensión sin precedentes en el interior, donde habrá paro el 30 de mayo y donde continúan los efectos de un hackeo.

Mientras el reloj avanza y los problemas no se solucionan, también se siguen sumando dificultades. Como el paro anunciado por la Unión de Tranviarios Automotores (UTA) para el próximo 30 de mayo, que afectará a gran parte del territorio nacional.

La medida se confirmó esta mañana tras el fracaso de la reunión que sostuvieron la UTA y el Ministerio de Trabajo. Todo ello se produjo tras una conciliación obligatoria dictada hace poco más de una semana.

“Esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la conciliación obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial”, comunicaron desde el sindicato en referencia a la paritaria que llevan adelante fruto de la inflación. La fecha límite es el próximo lunes a las 16 horas, cuando se produzca una nueva reunión con el fin de destrabar un acuerdo.

Los choferes y afiliados a UTA reclaman un incremento del básico a 262 mil pesos retroactivo a abril. Además, quieren la inclusión de un bono de 32 mil pesos no remunerativo por única vez.

Los colectivos de la Capital Federal y el Conurbano no serán afectados por el paro de UTA. Foto: NA.
UTA va por un nuevo paro de transporte. 

UTA va por un nuevo paro de transporte.

Si bien el paro va a afectar varias líneas en el AMBA, el impacto mayor será en el interior del país. Y allí se sumará a un problema que tiene a maltraer a varias ciudades.

Se trata del hackeo al sistema Red Bus, proveedor que cumple la función de la SUBE en varias ciudades del interior como en Córdoba, Misiones y Salta. Dicho sistema sufrió un ataque cibernético que lo dejó inutilizable por varios días.

Si bien desde la empresa aseguraron que se reestableció el servicio, muchos pasajeros denunciaron continuar con dificultades para poder hacer recargas de crédito. Y muchos municipios ya dispensaron pasajes “a cuenta” para viajar con saldo negativo extra.

https://twitter.com/leoguevara80/status/1661329458152763393

En ese contexto, la recaudación se entorpeció enormemente para las empresas de transporte que prestan el servicio. Y con ello el flujo de dinero que, de por sí, es malo debido a las falencias mencionadas.

Con todo ello en marcha, el sistema de transporte podría quedar atrapado en una crisis importante, justo cuando se están desarrollando actividades electorales en varias jurisdicciones.

Más contenido en Urgente24:

Javier Milei anunció su Consejo de Asesores Económicos

Ultracristinista contra las PASO: "Deberíamos ir con fórmula única"

¿Por qué crece Javier Milei? Miren el FdT y JxC...

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario