DINERO dólar > BCRA > Sergio Massa

ADEMÁS DEL AGRO

Turismo y transporte también atentos por nuevo dólar

El Gobierno quiere aplicar un dólar diferencial para una parte de las importaciones, incluidos los servicios de turismo y transporte.

De acuerdo a últimas informaciones del Palacio de Hacienda, el equipo técnico trabaja con el BCRA y AFIP para que el dólar soja sea sólo por abril a un tipo de cambio que ronda entre los $280 y $300. Ahora se suma la versión de que podría ser por 45 días y no por 30 días.

El Fondo reconoció que la sequía produjo un desajuste de los planes previstos en el acuerdo original para el 2023, por lo que reconocer la necesidad de reducir las metas de acumulación de reservas, que este año eran de u$s12.400 millones, y que se reducirían en u$s2000 millones.

Pero al mismo tiempo, advirtió sobre la necesidad de redoblar el ajuste para conseguir que el déficit fiscal se mantenga en el 1,9% del PBI, algo que en términos nominales seguramente va a subir debido al efecto de la inflación.

Dólar y soja, una ecuación de los políticos argentinos no entienden todavía.
Dólar y soja, una ecuación de los políticos argentinos no entienden todavía.
Dólar y soja, una ecuación de los políticos argentinos no entienden todavía.

Simplificar el régimen cambiario actual

Durante el fin de semana el equipo económico siguió negociando con los grandes exportadores para asegurar un ingreso de divisas que, según primeras estimaciones, rondaría los u$s5.000 millones.

Este tipo de cambio también se aplicará a una parte de las importaciones, incluidos los servicios de turismo y transporte. Al mismo tiempo se trabaja en cambios para las importaciones. “Queremos simplificar el esquema, hoy hay distintas percepciones y la idea es que eso vaya confluyendo hacia un mismo punto”, explicó un funcionario cercano a Massa ante la consulta de ámbito, en referencia a los tipos de cambio que se establecieron por ejemplo para la contratación de artistas del extranjero o el turismo.

Además del nuevo dólar “agro”, el Ministerio de Economía comenzará a trabajar en una simplificación del régimen vigente para las importaciones y el turismo.

Aunque existe un solo tipo de cambio para importar, el dólar oficial, la multiplicidad de impuestos ha llevado a que, en la práctica, se hable de un dólar “Qatar”, “Coldplay”, “Tarjeta” o “Tecno”. Ese también ha sido un tema ríspido en las discusiones con el Fondo, que, con todo, ha mostrado una notable flexibilidad para acomodar sus exigencias a las dificultades de la economía argentina y las limitaciones para implementar un programa de estabilización más amplio y profundo.

“El segundo gran desafío tiene que ver con empezar a recorrer un camino de simplificación cambiaria a los efectos de que todo eso que aparece como dólar ‘Coldplay’, ‘Tecno’, empiece a trabajar y a operar en un esquema más unificado”, dijo Massa.

La intención del equipo económico es comenzar a simplificar régimen cambiario actual, mediante la racionalización de los diversos impuestos que actualmente se cobran sobre las importaciones de bienes y servicios. También seguir mejorando el control aduanero para limitar la sobre facturación, el almacenamiento y otras irregularidades, especialmente en materia de servicios.

En particular, las autoridades están siguiendo de cerca la evolución de los pagos en concepto de fletes ya que han detectado que tienden a aumentar los giros, a diferencia de lo que sucede en el resto del mundo en donde bajan. Comentan que hay investigaciones en curso y que se podría sancionar a alguna empresa.

Más noticias en Urgente24

Flybondi anunció un drástico cambio sobre todos sus pasajes

Plazos fijos a 1 día: Cómo hacer para que rinda más

Paro de colectivos: Se suman otras 58 líneas

Cómo sacar el crédito en Banco Nación: El paso a paso

Temblor occidental: China ya tiene motor propio para volar

Dejá tu comentario