ROSARIO. Ante la posible reestructuración del Conicet y la falta de diálogo con el Gobierno, investigadores y trabajadores del sector encendieron las alarmas. En base a ello, el próximo jueves a las 11 se llevará adelante una asamblea en el Centro Regional de Investigación y Desarrollo (Ceride) de la ciudad.
ESTADO DE ALERTA
Temor por el futuro del Conicet: Rosario se une al reclamo y convoca a una asamblea
Al igual que en Buenos Aires y Córdoba, Rosario realizará una asamblea ante los rumores de provincialización del Conicet.
El Conicet, en la mira
El plan del gobierno nacional es traspasar áreas de organismos como el Conicet a las provincias, lo que dejaría en las administraciones regionales a varios de los 330 institutos de investigación que tiene el máximo organismo científico del país. También apuntarían a la fusión de diversas entidades referidas a la ciencia como el INTA y el INTI, lo que conllevaría a una nueva ola de despedidos en el sector.
Al respecto, Victoria Bona, integrante de la junta interna de ATE-Conicet, denunció el atraso salarial que sufren, el cual oscila entre el 30 y 40% en relación la inflación. Sobre eso, advirtió sobre el impacto de los recortes y despidos.
"La mayoría de los compañeros tienen contratos precarios, y ahora se suma el rumor de una provincialización del organismo, algo que pone en riesgo el estatuto de los trabajadores científicos", lamentó.
Sobre esa línea, Bona remarcó que desde la asunción del presidente, Javier Milei, se han reducido drásticamente las becas, así como también se paralizó el ingreso de nuevos investigadores y se desfinanció la investigación. "Nos enteramos de posibles cambios por trascendidos en redes sociales, sin información oficial ni espacios de diálogo con el gobierno", señaló.
Asambleas por el futuro de la institución
Producto de lo mencionado, los trabajadores del Conicet vienen reclamando en diferentes puntos del país. Este lunes hubo una asamblea en Buenos Aires, mañana en Córdoba y este jueves será el turno de la ciudad a las 11 "para pensar juntos estrategias de lucha y resistencia".
En ese sentido, desde el área involucrada apuntaron contra el Gobierno y enumeraron críticas por ser "enemigo de la ciencia, enemigo de lo público, enemigo de los trabajadores. Amenaza a las universidades, prepotea al movimiento LGTBIQ+, golpea y hasta le saca los medicamentos a los jubilados. Es cómplice de los incendios de la Patagonia, amedrenta a quienes luchan, liquida puestos de trabajo, congela los salarios y, entre tantas cosas más, amenaza a Conicet".
"Es fundamental mantenernos unidos y discutir medidas para defender nuestros derechos en un momento crítico para la ciencia y la tecnología nacional", cerró Bona.
Más contenidos de Urgente24
Cascada Blanca: Un paraíso escondido en la Patagonia
San Valentín: 5 planes originales para divertirse en pareja
"CFK va a ser candidata en 2027: la victoria de Trump, a los 78, la favoreció a ella que tendrá 74"
Mundial de Clubes: Harry Kane elogió a Boca y admitió será un "partido especial"
Descubrieron apps que te roban todo en Apple y Google, ¿cuáles y cómo?