La falta de coordinación fue interpretada desde las oficinas de la vicepresidenta como una prohibición de facto a su participación en el acto que encabezó en Palermo el presidente Javier Milei.
LA VICE DENUNCIÓ QUE NO PUDO ENTRAR
Sábado 26/07, otro round Milei y Victoria Villarruel: ella dijo que no la dejaron ingresar a la Sociedad Rural
Desde el entorno de Victoria Villarruel aseguraron que no fue invitada y que el Protocolo de la Presidencia no autorizó los ingresos para ella y su comitiva.
A casi 20 meses de su asunción, sería bueno repasar la gestión en una decena de items para ver quién miente: ¿El presidente o su vicepresidenta?
1-No se tolera la más mínima disidencia
Luego de la presentación de listas en la provincia de Buenos Aires para los comicios el 7/9, Karina Milei lo dejó bien claro: "guillotina para todos y todas".
2-“El peso es excremento, vamos a dolarizar”
LLA ganó la presidencia en 2023 mostrando billetes de US$ 100 donde se podía ver la figura de Javier Milei en lugar de Benjamín Franklin.
Prometió el presidente que llegarían US$ 10.000 cash por parte de una institución financiera internacional y que se utilizaría ese dinero físico para reemplazar los pesos.
Luego, llegó desde el Fondo Monetario bastante más dinero pero se utilizó para sanear al Banco Central, la misma institución que se dijo que sería dinamitada.
3-“Vamos a dinamitar y cerrar el Banco Central”
Lo repitió Javier Milei una y otra vez antes de las 3 compulsas electorales de 2023 en infinidad de ocasiones.
Hasta nombró al economista que se iba a encargar de desguazar y liquidar esa entidad: Emilio Ocampo.
Luego, se dedicó a sanearlo y a fortalecer el peso contra la moneda norteamericana generando un histórico atraso cambiario.
4-Prometió Milei aprobar Ficha Limpia, pero…
Según el ex gobernador misionero Carlos Rovira, acordaron con el Jefe de Estado que la norma perdiera estado parlamentario.
Por ello, dos senadores nacionales de esa provincia mesopotámica se dieron vuelta en el último minuto e impidieron la sanción de la norma que afectaba directamente a Cristina Fernández.
5-“Mejorar el poder de compra de los jubilados”
Fue una de las máximas de la campaña presidencial libertaria pero cuando Villarruel pidió por lo pasivos la trató de “bruta traidora”.
Los pasivos fueron triturados en 20 meses por la licuadora y la Casa Rosada prepara el segundo veto contra leyes que les mejorarían sus haberes.
6-Sacar la totalidad de las retenciones al campo
“Nada tendría retenciones. Ni soja, ni trigo, ni maíz, nada” prometió Javier Milei a los productores del campo en cada acto de campaña de 2023.
Tras 20 años de gobierno, la promesa sigue incumplida.
El presidente solamente anunció el 26/7/25 la reducción de las retenciones a varios productos.
De acuerdo a lo que enumeró, los porcentajes pasaron:
-la carne aviar y vacuna se redujeron del 6,75% al 5%,
-el maíz del 12% a 9,5%,
-el sorgo de 12% a 9,5%,
-el girasol del 7,5% al 5,5%,
-la soja del 33% al 26%
-los subproductos de soja del 31% al 24,5%.
7-Argentina ayudaría a Ucrania en su lucha contra Rusia.
Vino Volodimir Zelenski a la asunción de Milei en Buenos Aires, en medio de la guerra. Pero, los libertarios se dieron vuelta en los organismos internacionales y dejaron de apoyar a Kiev.
Modificaron sus posiciones geopolíticas siguiendo los fuertes vaivenes del mandatario de USA, Donald Trump.
8-En campaña, según Milei, China era una sangrienta dictadura comunista
Dijo: “Yo no haría negocios con China, No hago transacciones con comunistas, no negocio mis convicciones”.
Algunos Doritos más tarde, Pekin pasó a ser un aliado confiable que “no nos pide nada”.
9-“No vamos a tocar las tarifas de gas, luz, transporte y agua”
Sin embargo, solamente en el primer año de gobierno, las familias, especialmente en el AMBA, tuvieron que 400 % más por sus servicios. En otras palabras, se quintuplicaron sus gastos.
10-“La libertad de expresión no es negociable” se dijo en campaña
Pero, se prohibió la entrada de periodistas a Derecha Fest el martes 22/7 en la ciudad de Córdoba.
Los pocos reporteros que pudieron ingresar tuvieron que comprar la entrada y mentir sobre su verdadero oficio ya que debían dejar datos personalizados a la hora de adquirir el pase para las charlas.
En Casa Rosada, no todos los medios de comunicación están habilitados para hacer preguntas.
El presidente no dio jamás una conferencia de prensa abierta desde que llegó a la Casa Rosada.
Solamente, acepta notas pautadas con periodistas confiables y afables que no lo van a incomodar. Además, son grabadas, para que no haya ninguna sorpresa.
YAPA: se prometió pauta oficial 0 pero explotó publicidad de YPF, Banco Nación y Aerolíneas
En lugar de pagar desde las cuentas tradicionales de los ministerios, se utilizan a los 3 citados para hacer llegar cuantiosos fondos a las empresas periodísticas.
La compañía de mediciones brasileña Kantar Ibope Media, mostró números elocuentes.
Solamente YPF gastó en 20 meses decenas de millones de dólares en pauta oficial, fundamentalmente en televisión y redes.
Resumiendo: