ACTUALIDAD Rosario > narcotráfico > Patricia Bullrich

EN MARCHA

Rosario: Un nuevo operativo que busca frenar el narcotráfico

Se trata del "Plan Bandera" lanzado por Bullrich para reforzar la seguridad en Rosario a partir de la incorporación de fuerzas federales en barrios calientes.

Este martes, el año comenzó con una buena señal para Rosario tras el funcionamiento del "Plan Bandera", que busca intensificar el combate contra el delito en la ciudad a través de un trabajo coordinado entre todas las fuerzas de seguridad. Algo que hace mucho no se puede frenar.

El comienzo del Plan se marcó con un acto tempranero en el Monumento a la Bandera, con gran concentración de gendarmes y otros agentes federales. Se trata de la medida que presentó, el 18 de diciembre pasado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el que el gobierno de Javier Milei promete calmar las aguas en una ciudad que cerró el año con 259 homicidios.

image.png
Rosario terminó el 2023 con menos asesinatos pero con más violencia. 

Rosario terminó el 2023 con menos asesinatos pero con más violencia.

En dicha ceremonia estuvieron presente el intendente rosarino, Pablo Javkin. Por parte del gobierno provincial, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereyra, y en representación del nacional, Federico Angelini.

"Con esto se contribuirá a prevenir el delito y la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado", confirmó el subsecretario de Intervención Federal de la Secretaría de Seguridad.

Tras su diálogo con el programa radial rosarino "Radiópolis", precisó que las fuerzas federales coordinadas con el Municipio y la Provincia estarán en los barrios "Ludueña, Empalme Graneros, Larrea, Tablada y General Las Heras". Además, anticipó fuerte presencia en los ingresos y egresos de Rosario y las zonas aledañas.

El funcionario apuntó contra la gestión de Omar Perotti de manera indirecta al señalar que "En los últimos 4 años hubo un retroceso grande que promovió un alza de la violencia que va a ser muy difícil bajar, pero confiamos en este programa. No importa los números de efectivos afectados, sino la calidad del trabajo que se haga".

Dentro de esa línea, agregó que esto "Es una lucha dura, sin resultados de hoy para mañana pero sí para el mediano y largo plazo".

Por otro lado, el exdiputado recordó que la intervención, además de desplegarse en las zonas "más calientes", también implica la realización de "inteligencia carcelaria" teniendo en cuenta la alta participación de internos de alto perfil en la comisión de delitos.

"Nos ha costado arrancar, pero a 20 días ya podemos decir que tenemos la condiciones mínimas para abordar el delito", manifestó y, para concluir, anunció el arribo de un barco israelí para el control de la hidrovía, un conflicto que viene de hace meses por el cobro del peaje. "Vamos a dejar la vida para que Rosario vuelva a ser la ciudad que soñamos", cerró.

image.png
Angelini también hizo un anuncio fundamental relacionado con la hidrovía. 

Angelini también hizo un anuncio fundamental relacionado con la hidrovía.

Pablo Javkin

Tal lo mencionado anteriormente, Javkin también fue partícipe de la puesta en marcha de este plan y brindó sus propias declaraciones hacia los medios de comunicación presentes.

Con respecto a la expectativa que generó este operativo, Javkin aseguró que "La importancia es avanzar en el trabajo multiagencial en todo lo que tiene que ver con el accionar. Esto va desde lo urbanístico y social hasta los controles vehiculares, particularmente sobre motos".

"Las certezas son muy claras, los delitos se organizan desde las cárceles y se ejecutan a través de personas que se desplazan en moto. Entonces el foco hay que ponerlo donde el delito se está generando y eso es parte del trabajo conjunto", detalló, teniendo en cuenta que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ya viene poniendo mano dura desde los primeros pasos en su gestión cumpliendo con las expectativas de quienes lo eligieron en las urnas para hacerle frente a las organizaciones criminales.

Siguiendo con el Plan, Javkin expresó: "Hago una gestión lo más cercana posible a la gente. Pelear por estas cosas siempre trae costos. Hay que trabajar, y la prioridad es la paz para la ciudad".

Además, hizo hincapié en que "Las fuerzas federales van a tomar dos zonas muy conflictivas de la ciudad, en el noroeste y en el sur". "Nosotros estamos tomando junto con la provincia otros barrios", aseveró.

image.png
El lanzamiento de Bullrich respaldada de Pullaro y Javkin. 

El lanzamiento de Bullrich respaldada de Pullaro y Javkin.

Sin embargo, Pullaro habló en la previa al lanzamiento del Plan, y analizó el panorama indicando que "Falta mucho todavía" para que bajen los índices de criminalidad en Rosario. "No podemos decir que estamos mejor, seguimos en estado crítico. Se está ordenando la operatividad de la policía y a los detenidos, que creían que podían ejecutar delitos desde las cárceles, y ahora claramente se lo impedimos", sostuvo.

Más contenidos de Urgente24

Santa Fe cuenta con nueva Ley del Servicio Penitenciario

Retenciones: El "partido cordobés" no quiere subas

Vaca Muerta sigue sumando: Récord histórico de pozos

El BCRA liberó un tipo de dólar y generó expectativas

Era hora: La Corte de Israel derribó la locura de Netanyahu