ROSARIO. Tal como adelantó Urgente24, la financiera Fernández Soljan, que tiene sus oficinas en la peatonal Córdoba de la ciudad de Rosario, está pasando por una grave situación económica que la deja al borde del default.
MERCADO
Rosario: Caen acciones por un financista al borde del default
En Rosario, una financiera está en problemas, y como daño colateral, cayeron las acciones en el Matba-Rofex porque uno de los dueños es el principal accionista.
La empresa es una agencia activa en la Bolsa de Rosario, con una larga trayectoria, y que opera tanto en los mercados spot de títulos bursátiles (como Byma y MAV) y en futuros y derivados financieros (Matba-Rofex). Por esta situación, uno de los titulares de Fernández Soljan, Luis Herrera, decidió dar un paso al costado esta semana en su cargo como Tesorero en el Matba-Rofex, el principal mercado de futuros argentino que tiene base en la ciudad.
El problema financiero que atraviesa la empresa no tiene que ver con la actividad bursátil en el mercado, que sigue llevando a cabo con normalidad, sino con las colocaciones financieras en el exterior. Según informó el periodista especializado en economía, Mariano Galíndez, Fernández Soljan "siempre se destacó por ofrecer negocios con operaciones financieras cruzadas en el mercado de Chicago que le reportaban al ahorrista altas tasas de interés de dos dígitos en dólares anuales, con liquidación parcial bimestral. En su cartera hay tanto grandes empresarios del campo como pequeños ahorristas de a pie, todos atraídos por los importantes rendimientos en moneda dura que ofrecían esos arbitrajes".
Sin embargo, a partir del año pasado la agencia comenzó a tener problemas en la devolución de dólares a sus inversores, que hasta ese momento podían disponer de sus ahorros con 48 o 72 horas de anticipación. Según explica Galíndez, esta situación logró acomodarse gracias a los ahorristas -la mayoría con espalda-, que le dieron crédito a la financiera Fernández Soljan y aceptaron la devolución tardía de sus ahorros.
La situación se fue agravando. El viernes 17/09 trascendió que la Comisión Nacional de Valores (CNV), presidida por Adrián Cosentino, inhabilitó de manera preventiva a la financiera rosarina. La entidad explicó que la decisión “se toma como consecuencia de haber advertido un faltante teórico preliminar en el marco de la conciliación de saldos líquidos comitentes, habiendo realizado una prueba de disponibilidades durante el proceso de auditoría iniciado el día 13/09/2021”.
Lógicamente, esto generó nerviosismo entre los clientes de la financiera. Por eso el mes pasado, un grupo de inversores decidió actuar y se presentó ante la Justicia de Rosario para pedir el embargo de importantes activos del empresario Luis Herrera, uno de los dueños de la financiera. La causa ingresó el martes 28/9 a última hora y quedó en el juzgado Civil y Comercial número 16, a cargo del juez Pedro Boasso.
Finalmente, el juez hizo lugar al reclamo de los clientes y embargó al financista por el monto de 200 mil dólares, aunque con posibilidades de aumentar esa cifra.
Ahora, se suscita un nuevo problema que es daño colateral de la complicada situación de Luis Herrera: las acciones en el Matba-Rofex cayeron estrepitosamente. A modo de ejemplo, el 30 de agosto (antes de que estalle toda la situación) las acciones cotizaban a 230,0 mientras que el 28 de octubre cotizaron a 187,0.
Según informa el periodista Mariano Galíndez en Rosario3, "el “paquete” de acciones bajó de los 100 mil dólares en los que cotizaba antes de la caída de Luis Herrera a valer unos 70 mil dólares en las últimas ruedas. ¿Por qué caen? Ocurre que Herrera es uno de los principales accionistas personales del Matba-Rofex (tiene un 6%) y sus acciones, se espera, saldrán más tarde o más temprano a la venta para tratar de devolver algo del dinero a sus clientes. Así que en el mercado le están bajando el precio a la acción (que quedó regalada) para poder aprovecharse de la desesperación de Herrera y así comprárselas más baratas. Algo que a los ahorristas de Herrera no les gustará".
Según trascendió, el financista se pondrá en contacto esta semana con sus clientes e intentará diagramar las devoluciones de los préstamos. Habrá que ver si ellos aceptan o si terminarán todos en la Justicia.