Otros 31 fondos fiduciarios que fueron generados a través de leyes deberían ser eliminados por el Congreso de la Nación por lo que se especula que Javier Milei buscará confrontar una vez más con el parlamento y lo desafiará para dar de baja esas cuentas
¿PRESION PARA EL CONGRESO?
Quieren dar de baja por cadena nacional 10 fondos fiduciarios
El presidente Javier Milei utilizará por segunda vez la Cadena Nacional para anunciar que dará de baja unos 10 fondos fiduciarios que se crearon por decreto
La mayoría de ellos habría caído en caso de que se hubiera aprobado la llamada ley ómnibus.
Durante el tratamiento legislativo, el punto de quiebre en el debate fue el inciso “h” del artículo 4° del proyecto.
Se le entregaba al presidente Javier Milei la facultad de “transformar, modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.
Para el Jefe de Estado, esas cuentas representan supuestas “cajas negras” que servirían para financiar las actividades políticas
Entre la decena que se hallaría “a tiro de decreto” figuran:
-Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte y el de Desarrollo Provincial
-Fondo Fiduciario PROCREAR
-Fondo PROGRESAR.
-Fideicomisos vinculados al transporte eléctrico federal, capital social y seguridad aeroportuaria
-Fondo de Infraestructura Hídrica
-Fondo estabilizador del trigo
-Fondo Fiduciario de cobertura de salud.
“Voy a eliminar todas la cajas negras de la política ¿Tenés alguna duda que yo voy a hacer el decreto que los limpie (los fideicomisos)? Si los tengo a tiro de un decreto, ¡anótalos! Hay más curros de los que imaginaba", expresó el jueves 16 de febrero el primer
Segunda Cadena Nacional ¿para qué sirven los fondos?
Constituyen una herramienta para financiar obras y proyectos por parte de los gobiernos.
Algunos operan desde hace décadas
Estos recursos insumen cerca de 2 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno del país, según datos de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación
Funcionan bajo las órbitas de los bancos Nación (BNA), de Desarrollo Argentino (BICE) e Hipotecario, con controles menos exigentes que el resto de la administración pública central.
La Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General de la Nación sólo controlaron alguna vez a 12 de ellos