En medio de las reiteradas amenazas contra su persona, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, y habló sobre las medidas que tomó desde que asumió al poder. Principalmente relacionadas con el narcotráfico.
COMBATIR EL NARCOTRÁFICO
Pullaro y un pedido particular a Rosatti con ¿punto a favor?
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, y le elevó un encargo.
A tan solo un mes y 6 días de estar al mando de la Casa Gris, Pullaro comenzó su gestión con grandes objetivos por alcanzar pero también difíciles obstáculos por atravesar. Pese a que el segundo día ya comenzó a recibir mensajes intimidantes, al día de hoy se muestra más firme que nunca, con ganas de cumplir su palabra.
En ese sentido, y a modo de balance de su primer mes, el mandatario santafesino sostuvo que "Lo que más les molestó fue que ordenásemos las cárceles, pasando a narcos y sicarios a pabellones de alto perfil con un régimen de detención diferencial en donde no pueden tener contacto físico prácticamente con ninguna persona, salvo con sus abogados y familiares a través de un blindex".
"Les molesta mucho porque no pueden conducir sus organizaciones criminales desde las cárceles", continuó.
Dentro de ese contexto, Pullaro remarcó que se tomaron "muchas medidas para controlar el crimen organizado en Santa Fe" y aprovechó para apuntar al gobierno de Omar Perotti: "algo que no se tomó en los últimos cuatro años".
Para amplificar sus dichos, consideró que esa tarea que iniciaron "tuvo una reacción directa e inmediata por parte de los grupos criminales" hacia él, "focalizando las acciones que lleva adelante el Estado de Santa Fe" y explicó que "las acciones no solo vienen del Poder Ejecutivo" que le toca conducir, sino que "también la Justicia y la Legislatura provincial".
Encuentro con Rosatti
El oriundo de Hughes se encontró en Buenos Aires con Rosatti con quien conversó sobre la Ley de Narcomenudeo, entre otros tópicos vinculados con las tareas de Seguridad y Justicia que vienen coordinando. Asimismo, se habló de la necesidad de dar impulso al sistema acusatorio en la Justicia Federal santafesina y se realizó un pedido clave.
El motivo de la junta fue un encargo del lado santafesino para que la Justicia Federal le ceda unas aeronaves que fueron incautadas en un operativo cinematográfico llamado "Cosecha Blanca", que tuvo lugar en noviembre del 2023. En ese entonces, luego de tres años de investigación, la Justicia desbarató una banda santafesina que usaba dichos aviones para traer cocaína desde Bolivia y trasladarla a Rosario.
Santa Fe hoy por hoy no cuenta con aviones disponibles y la idea sería afectarlos en principio a tareas como protección civil, aprovechando que son aeronaves que pueden aterrizar o despegar en pistas cortas de pasto o tierra.
El tema del narcotráfico es central en la agenda provincial, especialmente en Rosario, una ciudad atrapada por el tráfico de drogas y envuelta en la violencia entre los principales líderes de las bandas, que provocan cientos de muertes por año.
En la mesa de diálogo, Pullaro planteó que esa medida se complementaría con la reciente adhesión de Santa Fe a la Ley de Microtráfico, por la cual ya se están derribando búnkeres en Rosario.
Por esa razón, debatieron sobre las diferentes acciones que viene llevando adelante el gobierno santafesino con respecto al combate del debito.
En base a eso, Pullaro contó que sacaron "la Policía a la calle desde el primer día" y también se reordenaron "las investigaciones criminales".
"Junto al secretario de Justicia Santiago Mascheroni, nos reunimos con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Dr. Horacio Rosatti. Dimos inicio a un trabajo conjunto para coordinar junto con la Justicia Federal las acciones necesarias para perseguir y encarcelar a las organizaciones narcocriminales que operan en la provincia de Santa Fe. Estamos dando todos los pasos necesarios para enfrentar a las mafias", escribió Pullaro en sus redes sociales.
Asimismo, el actual gobernador, junto al ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, vienen trabajando en sintonía con la cartera correspondiente a Patricia Bullrich, con quien ya Pullaro compartió funciones durante el gobierno de Mauricio Macri, de 2015 a 2019 y, en este mes, ya se lanzó un operativo de refuerzo, llamado "Plan Bandera".
Por último, y un dato no menor que juega a favor de Pullaro, es que Rosatti pese a ser de la oposición, también es santafesino. El supremo tuvo una dilatada carrera política allí, donde ejerció roles como secretario general de la gobernación durante la primera gestión de Carlos Reutemann y tuvo su secuela cuando fue electo intendente de la ciudad capital para el período 1995-1999.
Más contenidos de Urgente24
Santa Fe no tuvo respuestas y los despidos se multiplicaron
Médicos revelan el mejor horario para ir a dormir
Nauru, de Taiwan a China, es un jaque a Australia y AUKUS
Joe Biden en problemas: Amenaza de hutíes y Trump victorioso