Este lunes en Rosario, en el marco de la nueva Ley de Narcomenudeo, se derribaron otros dos búnkeres de droga, algo que comenzó a ser habitual desde la semana pasada y que cada vez va tomando más postura. Se trata de dos propiedades vinculadas a Francisco Riquelme, preso sindicado como segunda línea del jefe narco, Esteban Alvarado, y recientemente apuntado por ser quien manda a amenazar al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
"EL QUE LAS HACE, LAS PAGA"
A Maximiliano Pullaro no le tiembla el pulso y va por más
En Rosario se derribaron dos nuevos búnkeres de droga. Esta vez pertenecientes a Fran Riquelme, el apuntado de amenazar a Maximiliano Pullaro.
Tras el derribo de estos dos últimos, ya son cinco los inmuebles que dejaron de existir.
Una de las casas que se derrumbaron al mediodía de este lunes era en la que vivía Riquelme antes de ser detenido en 2020, y la otra que estaba enfrente, pertenecía a su hermano prófugo. Sin embargo, a diferencia de las otras edificaciones utilizadas como puntos de venta de estupefacientes, estos eran hogares habitables que estaban en buen estado.
Al solicitar la medida de derrumbe la semana pasada, el fiscal, Franco Carbone, aseguró que "no eran usadas como búnkeres o puesto de expendio" sino "para el almacenamiento de drogas que luego se vendían en otros puntos". Allí hubo al menos cuatro homicidios.
"Las incidencias en esa esquina son muy violentas. Hay personas que viven ahí a merced de que los agarren a tiros. No es una casa más. Es un emblema de Ludueña", fueron las palabras de la jueza, Silvia Castelli, quien autorizó que la topadora le ponga fin a cinco edificaciones ligadas a bandas criminales.
Estas medidas se dan en el ámbito de la ley que faculta a la provincia a intervenir en el microtráfico de drogas, enviada por Pullaro a la legislatura apenas asumió y aprobada en diciembre.
Francisco Riquelme
Las dos casas referenciada a Riquelme, tienen un gran valor con respecto al voltaje que cobró durante los últimos años la disputa entre esa organización con el grupo rival de Mauro Gerez y Andy Benítez. La primera agrupación relacionada a Alvarado, y la segunda cercana a "Los Monos". Una guerra que se volcó en balaceras, extorsiones y asesinatos.
A casi una semana después de que Riquelme fuera acusado de un tiroteo hacia una comisaría de Rosario, se produjo esta demolición. Carbone fue quien lo asoció con los mensajes intimidantes hacia el mandatario provincial debido a que un "soldadito" a sus órdenes, llevaba carteles dirigidos hacia él.
Dentro de ese contexto, los domicilios ligados a Riquelme dejaron de existir. En base a eso, quien también se hizo presente en los lugares fue el secretario de seguridad pública, Omar Pereyra, quien señaló que "La semana pasada las viviendas todavía estaban montadas con jacuzzis y otros elementos de lujo. Evidentemente funcionaban como aguantadero de los líderes o eslabones de importancia. Cuando llegamos habían retirado varios de esos elementos y parte de los techos de chapa".
Posteriormente, aseguró que "Está bien que los tiren abajo" pese a que el entorno no se mostró conforme ya que vecinos comentaron que fue "Una locura lo que hicieron. Ahí vive una señora con criaturas, hay perros y está lleno de cosas".
No obstante, en la audiencia que tuvo lugar la semana pasada, cuando se avaló la destrucción total, el directo del Registro de la Propiedad, Fernando Sirk, comunicó que esos domicilios estaban a nombre de una persona ya fallecida.
Antecedentes
El pedido de hundimiento se planteó en las "21 incidencias muy violentas" que enumeró Carbone en esa esquina. En abril de 2022, allí fue asesinado Joel Ariel Bulnette, amigo de Riquelme a quien persiguieron y acribillaron desde una camioneta en conflicto por drogas.
Un día más tarde, en el mismo punto, mataron a balazos a David Paredes, un muchacho ajeno a los conflictos entre las bandas que llegaba de buscar a su hija de 15 años de un cumpleaños en la cuadra.
Dos años antes, en septiembre de 2020, un sicario mató a tiros a Franco Nahuel Graseano, cuando el chico estaba sentado en un pasillo de los alrededores. Sin embargo, parece haber sido víctima "al voleo", según lo expresado por un testigo.
Luego, se sumó el crimen de Elvira Susana Velázquez, una mujer de 75 años que fue baleada dentro de su residencia el último día del 2023. Una hora después le quitaron la vida a su nieto en Ybarlucea. Dos asesinatos estrechamente combinados con el clan de Riquelme.
Además de ser blanco de balaceras, aquellos domicilios demolidos fueron allanados más de una vez donde se incautaron dinero en efectivo, droga, celulares, entre otros elementos.
Más contenidos de Urgente24
Enojo de los bloques "dialoguistas" con Milei (pero LLA dice que no pasa nada)
Exdiputado que pidió pena de muerte para CFK será secretario de Culto
Bochorno de Javier Milei, peleando con un 'fake' Kicillof
Fuerte amenaza a estatales para desactivar el paro del 24/01
AFIP inicia aprobaciones: Cómo verificar el estado de tus percepciones