Todavía no comenzó agosto pero el aumento en las prepagas de ese mes se sabe que es del 8,72%. Al mismo tiempo, como las empresas de medicina privada deben informar un mes antes de los ajustes en el valor de los servicios, se conoció que la suba de septiembre será del 7,18%. Sin embargo, los usuarios con determinados ingresos aún pueden solicitar que el incremento sea menor.
SUBA DEL 7,18%
Prepagas: Aumento en agosto...y prepararon el de septiembre
Las prepagas aumenta un 8,72% en agosto y el incremento para septiembre será del 7,18%. Algunos usuarios pueden solicitar que el aumento sea inferior.
Los aumentos
Cabe recordar que en julio, los usuarios de medicina privada pagaron sus cuotas con un incremento del 8,49%, al que se suma ahora el 8,72% de agosto y entre el 7,18% y el 5,58% previsto para septiembre, de acuerdo con sus ingresos. Es decir, si ganan más o menos de 6 Salarios Mínimos, Vital y Móvil (SMVM), lo que hoy representan unos $ 633.000 tras multiplicar por 6 el SMVM de $ 105.500 actuales.
Con los incrementos previstos, las prepagas ya habrán aumentado en el año (hasta septiembre inclusive) un 78,1%.
En cambio, a quienes se les aplica el Indice de Costos de Salud (ICS) y para los que cobran el equivalente a los 6 SMVM, el aumento hasta septiembre acumuló un 64,4%.
Por último, cabe recordar que los aumentos en las prepagas son mensuales y se rigen por un índice de costos de salud que calcula y publica la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.
Según el decreto 743/2022 se estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 SMVM con relación al Índice de Costos de Salud.
Entonces, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica la suba del Índice de Costos.
Pero, si el Indice de Costos es inferior al 90% del RIPTE, se les aplica a todos los afiliados el Indice menor.
Cómo pedir la reducción del aumento
Este martes (1/8) se habilitará el trámite de la declaración jurada, para que los usuarios puedan pedir la reducción del aumento si es que tuvieron un ingreso neto no superior a $633.000.
Ese trámite se podrá realizar hasta julio de 2024 ya que el Gobierno estipuló la vigencia del aumento tope por 18 meses a partir de febrero pasado.
Quienes soliciten el beneficio deberán hacer una presentación por cada mes en el que esté vigente la modalidad.
Pero como las cifras de los salarios o de los ingresos pueden varias cada mes, a algunas personas se les puede aplicar el aumento completo o en otros casos la suba con el tope del 90% de la variación del Ripte.
En junio y julio –al igual que en agosto- el aumento se aplicó a todos los afiliados por igual, pues no existe la posibilidad de solicitar una reducción del ajuste como en otros meses ya que el tope impuesto por el artículo 1 del Decreto 743/22 quedó por encima del ajuste del ICS. El mismo se fijó en un 90% del aumento de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Como tal incremento fue del 9,84%, el tope de aumento quedó en 8,86%, por encima del 8,72% de incremento del ICS.
Otras lecturas de Urgente24:
Ganó Ignacio Torres: "En Chubut no hay halcones ni palomas"
Paro total de subtes x 2: Metrodelegados exigen respuestas
importaciones y la estrategia de Massa en encuesta clave
Interna en Clarín: Bullrich logró unir a Kirschbaum y Roa (la destrozaron)